La Latinoamerica del Fuhrer La Latinoamerica del Fuhrer. pdf | Page 174
ANDREA V. VICTORIA CANO
apetecida. El Paraguay también
podía facilitar documentación falsa a
quienes la necesitasen, como
ocurriría con varios agentes Nazis,
así como algunos tripulantes del
‘Graff Speed’ (acorazado hundido
frente a Montevideo a finales de
1939).
Por su posición de encrucijada, su
territorio era un puente para las redes de espionaje montadas por sus grandes
vecinos. Y podía, como aconteció finalmente, servir como refugios a Nazis
huidos de Europa o del mismo continente americano.
Pero esta historia presenta vacíos que hacen más difícil reconstruir la historia,
por ejemplo no se pudieron localizar los archivos que pertenecieron a la
delegación alemana en Asunción y que en Octubre de 1946, durante el
gobierno del General Higinio Morinigo, habían pasado a la ‘Comisión Asesora
de la Propiedad Enemiga’, creada para manejar y administrar bienes que
fueron del Eje. Tampoco se han podido encontrar los documentos de
‘Deutscher Volksbund Fuer Paraguay’ o ‘Union Germánica’ los que tras su
clausura el 29 de Octubre de 1943 pasaron a poder del Ministro del Interior.
Esa institución cumplió un importante papel en la organización de la
propaganda nacionalista en el país.
Pero el Paraguay sería mucho más vulnerable a la influencia ideológica que a
la política. Su cuerpo social se contagió del fascismo y de la doctrina racial Nazi
que predicaba la superioridad aria. Mientras contingentes de judíos buscaban
refugio en algún rincón del mundo, la tesis de su minusvalía llegó al Paraguay
bloqueando su ingreso. Con todo, muchos de ellos eludieron las restricciones
legales, y provistos de documentación incompleta o adulterada transpusieran
sus fronteras.
El culto a la personalidad, simboliza la capacidad paradigmática, el
carisma del poder e incluso de la voluntad providencial como designio
para la grandeza nacional.