La Latinoamerica del Fuhrer La Latinoamerica del Fuhrer. pdf | Page 173

LATINOAMÉRICA DEL FÜHRER sociales a las que le había sumido un Estado formalista, impasible al abuso del legalismo que permitía toda clase de expoliaciones a los estratos de la población. Al difundirse en su seno nuevos valores, con los cuales precisamente el nazismo y el fascismo hicieron eclosión. A la revalorización de lo heroico y a la sublimación de la raza como infraestructura emocional, Natalicio Gonzales sumó la arquitectura aparentemente racional para pretender la remoción organizacional del Estado paraguayo. La revolución de Febrero de 1936, potencializó los factores históricos e institucionales para la instauración del Nazi-Fascismo en el Paraguay, en el marco de una ambigüedad y plural posición ideológica. Un sector el de mayor peso político, abrazó las ideas del fascismo, y seguramente alentó la alianza cívico-militar para gobernar el país. Sí bien la filial del partido Nazi (NSDAP) se organizó en el Paraguay por iniciativa individual en 1929, es decir cuatro años más tarde de la toma del poder de Adolf Hitler, el país no tuvo para Alemania con mucho la importancia que se asignaba a la mayoría de los demás en Sudamérica. Carente el Paraguay de costas marítimas, los espías del servicio de ‘Abwehr’ o Departamento Exterior del Comando Superior de las Fuerzas Armadas, nada tenían que reportar de aquí sobre movimientos de buques mercantes o de la Armada, carga y descarga de productos, rutas marítimas etc. Como era el caso del litoral del Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú e incluso Ecuador. Tampoco tenía Paraguay un volumen comercial que interesase, pues no era productor de ningún rubro que no se manufacturaba allende sus fronteras, incluso Bolivia, mediterráneo, como Paraguay, tenía una explotación mineral estratégicamente 165