La Latinoamerica del Fuhrer La Latinoamerica del Fuhrer. pdf | Page 150
ANDREA V. VICTORIA CANO
Temple (monjes banqueros) desmantelando su estructura sinárquica y
financiera.
Felipe IV ‘El Hermoso’, ayudado por sus consejeros legistas formados en la
Universidad de Tolosa en la tradición del derecho romano, se encargó de crear
las instituciones necesarias para hacer de su patria una nación independiente y
libre de la continua extorsión del vaticano. Aquí se desarrolló toda una guerra
oculta y que acabó con la disolución de la orden del Temple, sus finanzas y su
mundialismo mesiánico.
El rey se apoyó en las fuerzas vivas de la nación en su conflicto con el Papa
Bonifacio VIII y logró imponerse al vaticano, los Papas establecidos en Avignon,
estuvieron durante largos años bajo el protectorado del rey de Francia. La gran
obra de centralización iniciada por Felipe el hermoso no se interrumpió. Con la
disolución de la rica y acaudalada Orden del Temple consiguió acabar con el
enemigo interno-externo que extorsionaba la patria. El triunfo de Felipe el
hermoso sobre los templarios convirtió a Francia, a principios del siglo XVI en
la mayor potencia de occidente.
Se esclarece finalmente el verdadero papel de la Orden del Temple: una
institución judía enquistada en occidente para servir el mesianismo del “pueblo
elegido”.
En este punto, las fuerzas de la sinarquía habían sufrido un golpe demoledor
del que tardarían casi siete siglos en recuperarse.
Como sabemos finalmente en el siglo XX, ‘el siglo de los judíos’, el plan de la
fraternidad blanca afecta al UNO Jehová e Israel, volvería con nuevos rostros y
con fuerzas renovadas para acabar de imponer su tiranía planetaria.
Situamos los procesos nacionales de resistencia que se desencadenaron en
Europa durante la primera mitad del siglo XX en el contexto de esta guerra
oculta en la que las fuerzas vivas del espíritu luchaban por liberarse de los
agentes de Jehová trataban de hacerse con el poder definitivo del mundo.
Finalmente, la Segunda Guerra Mundial habría sido, una guerra tan grande y
semejante a la descrita en la epopeya hindú-aria del Mahabharata. En su día,