EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
28 socioeconómico . La oferta de prácticas y las posibilidades de inserción laboral constituyen uno de los principales factores de atracción de los estudiantes internacionales .
6 . Las políticas migratorias son un elemento fundamental de la estrategia de internacionalización de la educación superior . En Europa y en otras regiones se aprecia una evolución divergente en función de las necesidades de cada país , con giros impensados hasta hace algunos años . En algunos países se vuelven más restrictivas , mientras que en otros son más flexibles y la apertura es mayor . En cualquier caso , parece que una eventual revisión de la política de visados en España podría incentivar la llegada de estudiantes internacionales , por lo que ello requerirá considerar previamente las necesidades socioeconómicas y la situación demográfica nacional . Es decir , las políticas de internacionalización dependen de las políticas migratorias , que son a su vez tributarias del mercado de trabajo y de la situación económica y social de cada país . Consecuentemente , cada país debe ir adaptando su política de internacionalización de acuerdo con sus necesidades . Países como Canadá , Irlanda e incluso Alemania ejemplifican una creciente tendencia a priorizar la captación de mano de obra cualificada para incrementar la competitividad de sus economías .
7 . Es recomendable revisar diversas normativas legales , particularmente las que afectan a los estudios de grado , dado que son juzgadas por las fuentes consultadas como rígidas y cambiantes a la vez , lo que dificulta a las universidades la programación de su oferta educativa y representan una barrera a la atracción de estudiantes . Su flexibilización debería permitir una mayor participación del alumnado internacional , actualmente desalentado por requisitos como los de admisión o la homologación o acreditación de títulos .
8 . Cualquier estrategia nacional requiere recursos , que son siempre limitados . Es imposible financiar todo tipo de iniciativas , por lo que es necesario un análisis previo de las prioridades y las realidades socioeconómicas del país . La diferenciación de los segmentos de estudiantes que se desea atraer , por áreas de conocimiento , por niveles educativos y por regiones , podría repercutir en una mayor eficacia en las actuaciones y , por consiguiente , orientar la distribución de recursos .
9 . Existen mecanismos flexibles para facilitar el concurso de investigadores internacionales . Si bien los beneficios de una internacionalización del plantel docente son evidentes , en muchos países la contratación de profesores internacionales requiere superar barreras financieras y de contratación . Para el caso de España , fórmulas como la creación de cátedras , la contratación a tiempo determinado o la creación de la categoría de profesor visitante , son ejemplos que pueden permitir superar tales obstáculos y servir de inspiración .
10 . La participación de universidades españolas en la iniciativas Universidades