La internacionalización de la universidad española EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA | Page 109

Australia , Canadá y el Reino Unido ; la recesión financiera de 2008 influyó en la proactividad de universidades de Estados Unidos para reclutar estudiantes internacionales ; el éxito y la elección presidencial en Estados Unidos del 2016 , con su retórica antiinmigrantes , creó barreras para la atracción de estudiantes extranjeros . ( 98 )
Así , la pandemia de la Covid-19 ha afectado las ofertas y demandas educativas transfronterizas , influyendo en los últimos años en el reparto de estudiantes internacionales . Los países están replanteando sus estrategias , por ejemplo , para diversificar más los segmentos de estudiantes , aprovechar las nuevas tecnologías y la educación digital , y brindar mayores garantías respecto al futuro laboral del alumnado . En la Estrategia Australiana de Educación para la Educación Internacional 2021-2030 , la apuesta más fuerte se hace sobre la diversificación de las cohortes de estudiantes : “ La pandemia de la Covid-19 demostró que la dependencia de un pequeño número de mercados no es sostenible . A medida que el sector se recupera , es necesario un nuevo enfoque para que sea más resistente , para crear nuevas oportunidades de crecimiento y apoyar una experiencia estudiantil óptima . La diversificación de las cohortes de estudiantes y de la oferta de cursos será fundamental para lograr estos objetivos ”. ( 50 , 52 )
Subelemento 2.2 . Instrumentos que facilitan la implementación de las políticas de atracción de talento internacional
En general , los gobiernos nacionales pueden proporcionar entornos e instrumentos propicios para que sus instituciones de educación superior incrementen las
posibilidades de colaboración internacional , particularmente a través de :
a ) El desarrollo de políticas que promuevan la movilidad internacional de los estudiantes , investigadores , programas académicos y la investigación universitaria .
b ) La creación de marcos normativos
que garanticen la calidad de la educación
superior ( nacional y extranjera ) y el
reconocimiento
de
las
cualificaciones
internacionales .
c ) La provisión de un acceso equitativo y de aprovechamiento de la infraestructura y la financiación existentes para promover la movilidad estudiantil y académica y la investigación internacional , alineadas con políticas de desarrollo .
De todas las dimensiones , la más desarrollada es la de políticas nacionales para la movilidad internacional de estudiantes , particularmente los visados . Menos desarrollo se encuentra en los instrumentos normativos para permitir el acceso al mercado laboral y en las políticas orientadas a garantizar la calidad de la oferta de programas ( Países Bajos , Francia , Reino Unido , Alemania aparecen como algunas de las excepciones ). ( 95 , 96 )
En la Tabla 8 se resumen los principales instrumentos financieros y normativos que facilitan la implementación de las políticas y estrategias .
55