La internacionalización de la empresa y el plan de exportación enero 2014 | Page 28
28
trajes de baño teniendo en consideración los miles de kilómetros de playa
y la afición de la población para este modo de diversión.
El caso refleja claramente el papel que juega la rivalidad existente en este
sector de la industria de confección, en el mejoramiento de la posición
competitiva de la empresa. Javier Pérez, el gerente de mercadeo confiesa que, muchas veces, se ve obligado por la presión de la competencia
a generar cambios rápidos y drásticos en las diferentes estrategias de
mercado...y no solamente en las estrategias sino también en el producto.
El señala que la competencia nacional despliega una estrategia agresiva,
difícil de combatir.
La estrategia de promoción de la competencia nacional se centra sobre
todo en la televisión y vallas publicitarias y esto obliga a “Silueta” a hacer
lo mismo, lo que supone gastos importantes. Pero, Silueta se concentra
en el mejoramiento del producto, en adaptarlo rápidamente a los patrones
internacionales de la moda. Por otra parte, están las compañías internacionales, con respaldo de marcas reconocidas que también obliga a la
empresa a mejorar sus productos, a revisar costos, ser más eficiente y
mejorar su desempeño.
Hay en este caso un “hecho fortuito” como lo denomina Michael Porter:
la llegada a Venezuela de la gerente de producción Andrea Bonatti. Este
“hecho fortuito”ayuda a la empresa a mejorar su competitividad. Ella viene
de Italia, tiene una preparación en la producción y el diseño de textiles,
trabajó en la industria de trajes de baño de este país y sigue manteniendo
relaciones estrechas con los productores italianos.
Todos los factores descritos ayudan a la empresa a mejorar su posición
competitiva y le augura buenas posibilidades para exportar. Pero, hay
una serie de factores, que dependen del gobierno y que le restan competitividad a “Silueta”. Se trata del problema del anclaje del dólar, política
gubernamental que hace que la empresa tenga precios no competitivos
en el mercado nacional e internacional, o las dificultades en la aduana,
debido a una burocracia excesiva, o la falta de cumplimiento del organismo
fiscal a la hora de devolver el draw- back. A pesar de estos inconvenientes, la empresa logró ser competitiva y se internacionalizó. Esto significa
que supo aprovechar las ventajas comparativas y convertirlas en ventajas
competitivas. Supo como manejar los inconvenientes derivados de las
políticas públicas.
En la Figura # 1, se puede ver como se aplica el diamante de competitividad a la empresa “Silueta”