La internacionalización de la empresa y el plan de exportación enero 2014 | Page 197
costos de los diferentes métodos alternativos de penetración?,
¿Cuánto capital circulante sería necesario para los distintos métodos de penetración?, ¿Qué aspectos legales debemos tener
en cuenta? ¿Entrar en el mercado internacional en solitario o en
alianza? ¿Es conveniente formar un Consorcio de Exportación?
2. ELABORAR ESTRATEGIAS DE PRODUCTO: ¿El producto
es exportable?, ¿Producto global o local?, ¿Posibilidad o
necesidad de adaptarlo a cada mercado?, ¿Homologaciones?, ¿Documentos específicos?, ¿Embalaje especial?, ¿Se
mantiene la misma marca o se adopta una marca local?
3. ELABORAR ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN: ¿Estrategia local
o global?, Estrategia de promoción de acuerdo al segmento?,
¿Cuál es la estrategia de los medios?, ¿Qué otros instrumentos
de promoción se utilizarán?, Plan de Promoción o de campaña
publicitaria.
4. ELABORAR ESTRATEGIAS DE PRECIOS: ¿Precios globales o locales?, ¿los precios son competitivos con el mercado?, ¿Se elaboró una estructura de costos?, ¿Se tuvieron en
cuenta las condiciones INCOTERM?, ¿Se hizo un cálculo de
la rentabilidad?, ¿Se ponderó el precio según costos con el
impacto del entorno?
5. ELABORAR ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN:¿Cuál es el
canal seleccionado para la exportación?, ¿Cuáles fueron los
criterios para la selección del respectivo canal? ¿Problemas
relacionados con la distancia y/o comunicación?, ¿Qué elementos de la logística se deben considerar?, ¿La empresa
asume la responsabilidad de enviar el producto al exterior?.
¿Con qué márgenes comerciales se trabaja en los distintos
mercados?, ¿Qué tipo de información se necesita?, ¿Qué
recursos financieros necesita el intermediario?, ¿Qué productos complementarios podrá llevar el intermediario?, ¿Podrá
el intermediario llevar productos que sean competencia de
los nuestros?, ¿Qué elementos se deben incluir en el contrato
con el intermediario?
SECCIÓN 6:
LOGÍSTICA DEL COMERCIO EXTERIOR
1. REALIZAR UN PRESUPUESTO DE LA OPERACIÓN
2. SELECCIONAR EL MEDIO DE TRANSPORTE Y LA ASEGURADORA: Averiguar si el transportista y la aseguradora
del mercado de exportación ofrece mejores condiciones.
3. DISEÑAR EMBALAJES: Asegurarse de que además de
cumplir los requisitos del país de exportación, se ajustan al
medio de transporte seleccionado y a las condiciones específicas de los países transitados.
4. SELECCIONAR UN AGENTE ADUANERO: Asegurarse que
no es una “empresa de maletín”. Hacer uso de los incentivos
fisca