La internacionalización de la empresa y el plan de exportación enero 2014 | Page 192
192
Para conseguir estos objetivos, se utiliza el método de aprendizaje por
proyectos.
Básicamente, el proyecto tiene dos alternativas, dependiendo de los
conocimientos y del grado de madurez del respectivo grupo:
• Los estudiantes realizan el Plan de Exportación de una empresa venezolana, de acuerdo a las pautas presentadas en este libro.
• Los estudiantes desarrollan la exportación de un producto venezolano
no tradicional en cierto mercado externo, indicado por el profesor.
En ambos casos se forman, desde el principio, equipos a los cuales se
les asigna el proyecto.
A lo largo de la asignatura, se le incorpora al proyecto los conocimientos
necesarios para realizar el respectivo trabajo.
En primer lugar, los alumnos reciben la base teórica del respectivo proceso, a lo cual se le agrega el estudio de casos de internacionalización
de empresas venezolanas. Se analizan las diferentes etapas del proceso
de internacionalización, con especial énfasis en los inicios exportadores.
Sobre esta base, se elaboran esquemas y reglas de internacionalización.
El proyecto final consta en la presentación del país meta, sus entornos,
las estrategias de marketing y la rentabilidad de la operación.
Los demás grupos, participan en la discusión y opinan sobre la factibilidad
del negocio propuesto.
71 / Ioan, D. S. (2004). Programa de Mercados Internacionales, Programa de
Mercadeo Internacional.