La internacionalización de la empresa y el plan de exportación enero 2014 | Page 189
• Organización de talleres- debate para presentación de planes de exportación y cruce de informaciones.
• Elaboración de casos sobre los inicios exportadores de las empresas
participantes en el programa.
Se utilizaron como material de apoyo casos de empresas exportadoras
que deberían cumplir las siguientes condiciones:
• Empresas exportadoras exitosas.
• Empresas con perfil semejante o cercano a los participantes.
• Empresas que pasaron por todas las etapas de exportación.
• Empresas pequeñas o medianas.
Desarrollo del proyecto
El proyecto se desarrolló en cinco módulos
MÓDULO 1: Causas de internacionalización
Se asignaron casos a cada empresa, de acuerdo a su perfil y
características.
Paso siguiente, se analizaron, en el aula, los motivos de internacionalización de las empresas de los casos en estudio y se generalizó
a nivel teórico la importancia de tener claro el porque de incursionar
en el mercado externo.
Se asignó como tarea, a los empresarios, pensar y debatir con
el personal gerencial de sus empresas sobre los motivos que les
determinan a internacionalizarse.
En la siguiente reunión, cada empresario expuso ante los demás
participantes las conclusiones de los debates en las respectivas
empresas llegándose a la conclusión de que exportar no era un
objetivo en sí mismo sino una opción estratégica con la cual contaba la empresa.
La carga horaria para el desarrollo del módulo fue de 8 horas.
MÓDULO 2: Selección de mercados internacionales.
Preguntados sobre el mercado externo que les gustaría incursionar,
muchos empresarios pensaron, en primer lugar, en Miami.
Teniendo en consideración esta orientación, se trató de acercar
las expectativas a la realidad, destacando que el mercado norteamericano es de alta competitividad y más difícil de penetrar,
aunque no imposible.
189