la independencia de chile la independencia de chile | Page 15

En la historiografía chilena se hace terminar la Patria Nueva en 1823, con la renuncia de O'Higgins.30 Sin embargo, el último territorio español en Chile, la isla de Chiloé, sería conquistada recién en 1826, durante el gobierno de Ramón Freire, sucesor de O'Higgins.

Respecto al territorio al sur del río Biobío, y la región de la Araucanía; en enero de 1825 se celebró un parlamento general (el Parlamento de Tapihue) con los mapuches que habitaban esta zona con la finalidad de acordar el estatuto que regularía las relaciones entre la naciente república y el pueblo mapuche; sin embargo la inclusión definitiva de este territorio a Chile (con el cual se tendría continuidad territorial efectiva del territorio Chileno) sería producto del conflicto conocido como Pacificación de la Araucanía.

Finalmente en relación a la visión de O'Higgins respecto de la Patagonia y el estrecho de Magallanes (cuyo dominio español en esta zona realmente no había sido suficientemente reconocido a nivel de otras naciones europeas), recién se vería cumplido en 1840 mediante el inicio de la implementación de los planes de Toma de posesión del estrecho de Magallanes; y con ello afianzando la expansión territorial de Chile hacia esta zona.

Finalización del proceso de Independencia