Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la razón de
ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dos veces”.
La Iglesia Católica tuvo su propio lenguaje musical nacido de los
4 dialectos musicales que se impusieron: el Milanés, el Galiciano,
el Mozárabe y el Romano, pero en definitiva el que se impuso
fue el Romano, el Canto Gregoriano marco un trascendente
camino en el desarrollo de la Humanidad.
La
melodía
gregoriano
del
asimila
canto
3
estilos
cada
nota
diferentes:
El
Silábico:
representada por una silaba.
El Neumásico: una misma silaba
corresponden
a
2,
3
ó
4
sonidos diferentes.
Las Secuencias: intercalación
de un texto en las notas del
aleluya.
El texto es el que da sentido a la melodía y no se puede
concebir el canto gregoriano sin texto, lo que quiere decir que
al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han tenido que
entender muy bien el sentido del texto.
17