En 2022 , entre los talleres más destacados , estuvieron el de violencia familiar , el de diversidad sexual y el de nuevas masculinidades .
El eje de valorar la afectividad tuvo mucha importancia en la última jornada . Se notó en la convocatoria que tuvieron los talleres relacionados con estos temas . La valoración de la afectividad entendida como escucha activa y empatía .
Haciendo memoria , identificamos resistencias y obstáculos al momento de armar , organizar , comunicar y dictar las jornadas de ESI tanto en adultes como en estudiantes , pero también apropiación y dispositivos que creemos que vale la pena contar .
Algo positivo es la incorporación de profesores y preceptores que están incorporando las herramientas de la ESI , tanto en la enseñanza y aprendizaje como en las intervenciones con las familias . También el acompañamiento del equipo tecnológico de la escuela .
Estamos comenzando a hacer reuniones con el DOE para estudiar al “ Protocolo de acción institucional para la prevención de la violencia de género y disciminación " y ver de qué modo podemos articular los equipos de trabajo . Por otra parte , hace un tiempo que venimos planteando la importancia de trabajar con las familias la Ley de Educación Sexual : este es un objetivo que nos queda pendiente .
Creemos que la propuesta pedagógica que construimos pondera la elección , el interés y la diversidad de nuestres estudiantes y esto implica siempre una reorganización del funcionamiento escolar . Nos gusta explicarlo utilizando naipes . Lo que hacemos en las jornadas es tomar las cartas ( que en la analogía serían estudiantes de todos los cursos de la escuela ), mezclar y repartir entre 20 ( que son la cantidad de cursos del nivel medio ); nuevamente . barajar y dar de vuelta para modificar el formato escolar . Esto permite explorar nuevas versiones de la enseñanza y el aprendizaje y desarrollar lo que se define como experiencia formativa .