Casamajor , acerca de la lectura y escritura en Ciencias Naturales ( Espinoza y Casamajor 2018 ). Ambos trabajos , de diferentes características y propósitos , abordan un conjunto de contenidos que consideramos muy potente para abordar la articulación entre niveles :
. El modelo cinético-molecular
. La lectura y la escritura en Ciencias Naturales
. La exploración y la experimentación
. La utilización de material de laboratorio
El modelo cinético-molecular es un contenido cuyo alcance está en el nivel de complejidad modelo-teórico . Además , las propuestas de ambos trabajos se introducen en el nivel teniendo en cuenta los alcances de los niveles previos ( descriptivo y relacional ). Esto se desarrolla a partir de exploraciones experimentales previas a la introducción del modelo mediante la lectura y la escritura .
El desafío que queda por delante es el desarrollo conjunto de una planificación de dos encuentros de 80 minutos con la docente de nivel medio y su implementación en el próximo mes de febrero de 2023 . Esta tarea permitirá no sólo materializar en una acción concreta la idea inicial del proyecto , sino también dar inicio a un espacio de trabajo compartido entre los niveles terciario y medio de nuestra institución , en un área que en la mayoría de las instituciones no está entre las prioridades , o bien suele quedar relegada a espacios de exposición de saberes dados por aprendidos o productos acabados , como las ferias de ciencias , que son propuestas valoradas por la comunidad , pero que no tienen tanta potencialidad para la re�lexión sobre la enseñanza .
���������������������������
Este proyecto es aún más ambicioso . Para el ciclo lectivo 2023 , en el Normal 7 dictaremos un curso de desarrollo profesional denominado “ Enseñanza de las Ciencias Naturales en los últimos años del nivel primario . Planificar la enseñanza para la articulación del nivel primario con el nivel medio .” Con modalidad semipresencial , esperamos que este curso sea no solo un espacio de capacitación y aprendizaje para las y los docentes en ejercicio , sino también un espacio de investigación y producción de nuevos saberes acerca de esta temática poco explorada en la didáctica del área .
34
La articulación entre niveles desde la enseñanza de las Ciencias Naturales