La gran SIETE Año 5 N° 5 Marzo 2023 | Page 15

Recomiendo la siguiente edición de este cuento : Hearn , Lafcadio ( versión ) “ Urashima ” En AA . VV . ( 2013 ) Reinos lejanos . Cuentos del globo 3 . Asia- Europa-América . Bs . As . Pequeños Editor . Colección Cuentos del globo .

Dice María Negroni que “ por suerte , hay una grieta entre el mundo y el lenguaje . O sea , el lenguaje no alcanza . El significante siempre es menor a lo que puede referir . Entonces , digamos , en la falla o imposibilidad de abarcar , se abre una grieta , que no se puede llenar , nunca . Por un lado , entonces , hay un fracaso en la tentativa de nombrar . Pero , por otro , se puede ver de una manera positiva , porque esa insatisfacción vuelve a relanzar el deseo , que es lo que lleva a querer decir .” ( Stoppelman , Gabriela : 2015 )

Pero quiero volver a la simpleza del burbujero , porque estamos viviendo en un mundo sofisticado , pretencioso , nada simple . Ahora mismo mi escritura no es fruto de una pluma remojada en tinta china , ni siquiera de una Bic azul trazo grueso o trazo fino , es un ir y venir por el teclado que se traduce en una pantalla , yo uso este dispositivo electrónico en la más plena ignorancia de su funcionamiento . Pero el burbujero sólo es un alambrecito doblado en círculo y un tarrito de detergente , que funciona gracias al soplido de un niño . Como el limerick de María Elena , que es un jugar donde las palabras se acomodan según los sonidos y el ritmo , según su música , creando sentidos alocados , y la greguería de Ramón que es una frase que me hace reír porque apela a mirar el mundo , un mundo donde el aire tiembla , la lluvia es olorosa , los tornillos no se dejan confundir en el frasco con sus hermanos calvos , los clavos . Y el juguete de Ramón me hace mirar ese mundo de otra manera , como no lo había visto antes . Una comparación original , divertida que me dice : ¿ Y por qué no ver las cosas así ?

El limerick de María Elena Walsh y la greguería de Ramón Gómez de la Serna me hablan de un modo de jugar simple , apegado a la materia , al sonido de las palabras , como el burbujero , necesita de mí , de mi soplido . Soplándolas , leyéndolas en voz alta o en silencio , aquellas palabras adquieren vida .

Dice también María Negroni : “ Prestar mucha atención ( la vida es una tarea ardua y maravillosa ). Y no olvidar que el lenguaje es uno de nuestros dones más paradójicos , porque eso mismo que nos limita a veces como una jaula puede , a condición de que se lo haga bailar y sufrir y emocionarse , revelar por un instante , efímero y eterno , lo que no puede decirse . Nada más importa . La poesía es una lucha contra las palabras y su fracaso es espléndido .” ( Stoppelman , Gabriela : 2015 )

Hay un cuento del antiguo Japón , aparentemente del siglo VIII , llamado “ Urashima ” 2 . En esa antigua historia un joven viaja a un mundo submarino , mágico , en el que establece su morada por poco tiempo , pero al regresar a su hogar descubre que han transcurrido 400 años . Es una historia bellísima , y nos lleva a preguntarnos cómo es que alguien del siglo VIII ya estaba pensando en la relatividad del tiempo que hoy es un hecho para la física cuántica . Lo que sucede , me parece a mí , es que el arte , las formas del arte como la literatura nos tocan una fibra que muchos adultos hemos ido olvidando , pero que los niños tienen a �lor de piel , y es la de descubrir , o redescubrir el mundo ; el mundo oloroso , ruidoso , loco , frágil , aterrador , seductor , enigmático , bello , inabarcable , incomprensible del que formamos parte . No el mundo de las mariposas exclusivamente primaverales , ni

2
Recomiendo la siguiente edición de este cuento : Hearn , Lafcadio ( versión ) “ Urashima ” En AA . VV . ( 2013 ) Reinos lejanos . Cuentos del globo 3 . Asia- Europa-América . Bs . As . Pequeños Editor . Colección Cuentos del globo .

Por Marcela Carranza

15