Saber cuándo mostrar límites claros y firmes y cuándo es posible llevarlo al diálogo o a consensos. La unificación de criterios por parte de los adultos parecería ser esencial para no confundir a los chicos y evitar situaciones que sientan injustas. Para ello es importante una clara comunicación dentro la institución escolar misma y de la institución con las familias.
Creo que al tratarse de un proceso tan complejo y amplio nunca llegaremos a verdades absolutas sobre ella, ni fórmulas certeras para la educación. Justamente por esa razón debería ser objeto de reflexión constante por parte de los docentes.
Que los niños indaguen y prueben transgredir las normas podría no ser algo indeseado sino una muestra de que están razonando. Lo importante parecería radicar en cómo los adultos manejan la situación.
Bibliografía
●Piaget, Jean (1932) El Criterio moral en el niño
●Alicia Barreiro (2018) El proceso de ontogénesis de las representaciones sociales de la justicia en niños y adolescentes
●Alicia Barreiro (2012) El desarrollo de las justificaciones del castigo
●Puig Roviram Josep María (1996) Cap. 1: Principales tendencias en educación moral
●Siede, Isabelino (2007) La educación política. Cap. 3: Educación para el desierto Argentino.
●Diseño curricular CABA (2004)
79
Por Gabriela Ono