Norberto Ceresole
" fundamentalismo iraní " para agredir a la comunidad judía residente en la Argentina.
La instalación de la imagen del " Holocausto " argentino ha sido concebida precisamente para generar en la opinión pública europea la convicción de que en la Argentina de los años 70 existió un genocidio con " 30.000 desaparecidos ". Cada cierto tiempo nuevos personajes entran en la trama para continuar desarrollando el complicado argumento de la confluencia " carapintadaterrorismo iraní ".
Desde un comienzo, nosotros hemos dicho que esos hechos terroristas no fueron atentados " antisemitas " sino algo muy distinto. Fueron episodios, momentos, de un largo conflicto intrajudío aún en desarrollo. Dentro de él se inscribe-entre otros- el asesinato del general Rabin. Por lo tanto se los debe analizar dentro de la historia reciente del Estado de Israel( 32), y no a partir del conflicto árabe israelí ni, mucho menos, dentro de la historia política de la remota Argentina.
Notas
1.- El Informe sobre la " guerra sucia " en la Argentina, conocido internacionalmente bajo el título de " Nunca Más ", documenta la existencia de entre 8.000 y 9.000 " desaparecidos " en la Argentina, por la acción del terrorismo de Estado. Por lo tanto se podría considerar razonablemente que el total de muertos entre uno y otro bando no superaría las 11.000 personas. Sobre ese proceso véase mi libro: Subversión, contrasubversión y disolución del poder, CEAM, Buenos Aires, 1996.
2.- " Un ex policía de la provincia de Córdoba( Argentina) denunció ante el juez español Baltasar Garzón que la estructura represiva de la dictadura militar permanece intacta … Los torturadores permanecen en cargos altos dentro de la policía, tienen mucho poder y ejercen notable presión sobre los partidos políticos …" Denuncia de un ex policía ante Garzón, La Nación del 14-12-97, Buenos Aires.
3.- " Declaró el periodista Salinas López ante el juez Garzón ", La Nación del 13-12-
En Buenos Aires el diputado progresista Juan Pablo Cafiero confirma esa misma línea de pensamiento, al señalar "… la convicción de que todo el clima de impunidad que se vive en estos momentos( en la Argentina) tiene su base en estas dos leyes( La de Punto final y Obediencia debida), que posibilitaron que asesinos, torturadores y desaparecedores hoy estén en libertad( Ámbito Financiero, 07-1-98). Mencionando las actividades del juez Garzón, varios diputados del FREPASO destacaron que el contexto internacional es hoy el adecuado para iniciar el proceso de derogación de ambas leyes. Otro diputado " opositor ", pero en este caso del Partido Radical, el judío Marcelo Stubrin, también se preocupa por enganchar al " Holocausto " sudamericano con el terrorismo posterior, con el objeto de "… entender cómo se conecta el terrorismo internacional con todos los residuos del proceso( militar) que sobreviven en la Argentina y que está al servicio de ese tipo de delitos "( Ámbito financiero, 07-1- 98). El diputado Stubrin hizo estas declaraciones en Jerusalén, durante el desarrollo de la Quinta Conferencia Internacional de Ministros y Parlamentarios Judíos. En esa misma Conferencia también participó otro destacado judío radicado en la Argentina, nada menos que el propio ministro del Interior del gobierno menemista, Carlos Corach. El ministro judío Corach se entrevistó en Jerusalén con el presidente Weizman, con funcionarios del ministerio de Asuntos Exteriores y con responsables del Mossad. Finalmente declaró que Israel " podría haber hecho y puede hacer más de lo que hizo " en relación con los dos atentados de Buenos Aires. En ello coincidió con otro destacado dirigente judío, también radicado en la Argentina, Oscar Hansman, actual presidente de la AMIA, quien sostuvo: " Lamentablemente no encuentro que el tema de los atentados ocupe su lugar debido en la opinión
93