LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD - NORBERTO CERESOLE La falsificación de la realidad WEB | Page 276
La Falsificación de la Realidad
Sobre la culpa así concebida, Daniel Jonah Goldhagen, un judío
norteamericano de origen alemán, en un libro que llegó a ser un best-seller en
la propia Alemania durante 1997(15), llega a decir que los alemanes son una
"raza antropológicamente distinta", proclives al crimen a nivel masivo.
"El Holocausto representa una ruptura radical con toda la historia humana
anterior, con toda forma anterior de práctica política humana. Constituye un
conjunto de acciones y una orientación de la imaginación completamente
extrañas, tanto de los fundamentos de la civilización occidental moderna, la del
Iluminismo, cuanto a las reglas éticas y sociales, cristianas o laicas, que
gobernaron hasta ahora a las sociedades occidentales. De allí que se pueda
pensar que el estudio de la sociedad que ha producido ese evento no imaginado,
e inimaginable, exige el cuestionamiento de la hipótesis de una semejanza entre
esa sociedad y la nuestra. Se debe reexaminar la creencia según la cual esa
sociedad participa de las orientaciones económicas racionales, que son la base
de concepciones tanto cultas como populares sobre la naturaleza de nuestras
sociedades. Ese nuevo examen revela que si, efectivamente, una parte de la
sociedad alemana en cuestión es un reflejo exacto de la nuestra, existen, sin
embargo, en su seno zonas importantes de diferencia absoluta... En toda la
historia alemana, la cuestión del antisemitismo de los alemanes es ciertamente
lo que le otorga una gran necesidad a una tal reevaluación antropológica"
(p.38).
La construcción y la destrucción del Mito Mitófilos y
"revisionistas".
Memoria versus Historia
Existe ya en Alemania, en Inglaterra, en Francia y en los Estados Unidos, una
extensa bibliografía sobre el "Holocausto" y su contexto. Lo que llama
poderosamente la atención del observador, es que lo que en verdad no existe, al
menos hasta el día de hoy, es ninguna respuesta racional de los mitófilos -
judíos o no judíos- ni a los revisionistas anglo-alemanes ni a los "negacionistas"
franceses, como ellos mismos los llaman.
Ello demuestra fehacientemente que la construcción del mito, el laborioso
trabajo de los mitófilos, desde su padre fundador Elie Wiesel, no tiene ninguna
estructura sólida, documental (documentada, en los términos racionales que
exige la ciencia histórica), sino que se realizó exclusivamente a base de
Memorias de judíos célebres y, lógicamente, supervivientes o amigos de
supervivientes.
El célebre historiador judío-francés Pierre Vidal-Naquet (16) percibe el problema
de la contradicción que se plantea entre la "memoria individual" y la historia
documental. Admite que la memoria "puede cortarle el paso a la historia"
(documental o documentada). El problema es que la memoria actúa en un
276