La Falsificación de la Realidad
47.- Citado por Boleslao Lewin, Mártires y Conquistadores Judíos en la América Hispánica, Candelabro, Buenos Aires, 1958, p. 8. Lewin utiliza como fuente al canónigo español Juan Antonio Llorente, quien fuera uno de los Secretarios de la Inquisición. La opinión actual de la crítica seria española sobre Boleslao Lewin, quien quiso poner en los criptojudíos nada menos que los orígenes de América, es sumamente dura. Ballestero Gaibrois lo llama "... obseso anti-discriminador hebreo radicado en la Argentina "( En Historia de la Inquisición... etc. Op. cit). Todos los trabajos posteriores de los historiadores judíos radicados en la Argentina siguen la huella del " maestro " panfletario, aunque esa tendencia se intensifica en los trabajos de los " historiadores " judíos fundamentalistas.
48.- Mario Javier Saban, Los hebreos, nuestros hermanos mayores, judíos conversos II, Distal, Buenos Aires, 1993, p. 27 y 28. En este libro el autor desarrolla estudios genealógicos-es decir, racialestendentes a ubicar a gran parte de la " clase patricia argentina " dentro de la evolución del criptojudaísmo en el Río de la Plata. Vale decir que el " principio fundacional " de la Argentina-la clase terrateniente- sería el criptojudaísmo. De allí a considerar a ese país como " tierra prometida ", hay un paso muy corto. Pero afortunadamente el principio fundacional de la Argentina ya está muy lejos de esa clase social.
49.- Mario Javier Saban, op. cit, pgs. 51-52.
50.- Boleslao Lewin, Los judíos bajo la Inquisición en Hispanoamérica, Dédalo, Buenos Aires, 1960, pgs. 52-53. Lewin, a quien conocí en mis tiempos de estudiante, pasa por ser el decano de los investigadores sobre los judíos en la América española. Como todos los otros, invierte absolutamente los términos del problema y sostiene que Vitoria fue denunciado por ser hijo de judíos, cuando en realidad fue denunciado, concretamente, por contrabandista, por " exportar " ilegalmente valores muy grandes en oro y plata producto de su empresa negrera; es decir, por transgredir el ordenamiento legal español en América. Siguiendo un impulso irresistible de etnopatriotismo, el " argentino " Lewin dedica el libro que estamos citando " A don Itzjak Ben Levi, digno presidente del Estado de Israel y eminente colega..."
51.-Ernst Nolte, La guerra civil europea, Nacionalsocialismo y Bolchevismo, 1917-1945, FCE, México, 1994. En este libro Nolte cita las declaraciones del "... más famoso de los generales de unidades blindadas( alemanas) aparte de Rommel, Guderian, quien sostuvo con evidente y sincera convicción, ante representantes de la prensa, que había peleado en el Este durante mucho tiempo, pero que nunca vio ni ' hornos infernales ' ni cámaras de gas ni nada semejante, producto de una imaginación morbosa, aprovechados por el mariscal( soviético) Shukov para tratar de exitar ' los sentimientos de odio de los primitivos soldados soviéticos '"( Nolte, op. cit., p. 464).
52.- " La más prestigiosa Universidad judía de Estados Unidos homenajea a Don Juan Carlos como ' Rey de los sefardíes '"( ABC, 9-4-97, p. 49). Es el propio Rey quien traza, una vez más, la parábola que relaciona la expulsión con el Holocausto. " No sin orgullo puedo recordar hoy que mi abuelo el Rey Alfonso XIII firmó en 1924 una ley que ortorgaba la nacionalidad española y proporcionaba protección diplomática a todos los judíos sefardíes que acreditasen, siquiera fuese vagamente, origen español. Gracias a ella pudieron actuar con mayor desenvoltura aquel puñado de diplomáticos españoles que... pudieron contribuir en pleno Holocausto a salvar del infierno terrenal algunos miles de judíos de los territorios invadidos "( El País, 9-4-97, p. 17).
53.- La llamada " Escuela de Frankfurt "( Institut für Sozialforschung) tuvo una enorme influencia política en la historia contemporánea de Alemania, desde la República de Weimar hasta nuestros días. En su momento de máxima actividad, llegó a albergar a más de 200 investigadores. Todos, absolutamente todos ellos, eran judíos. El " pensamiento crítico ", eminentemente " progresista ", elaborado por el Institut, especialmente en su época de exilio en Nueva York y California, tuvo y tiene una gran influencia en el pensamiento contemporáneo, pero además fue la base ideológica sobre la cual se elabora la espantosa cultura de la Alemania de posguerra. Sobre la República de Weimar ver: Ernst Nolte, Heidegger, Politik und Geschichte im Leben und Denken, Propyläen, Frankfurt, 1992, en especial la sección titulada: Deutschland am Ende der Weimarer Republik, p. 106 y ss.
54.- Ernst Nolte, Lehrstück oder Tragödie?, op. cit. El trabajo citado de Max Horkheimer es: Die Juden und Europa. Dentro del Institut tuvo lugar una importante polémica sobre la naturaleza social del " antisemitismo ". Mientras que para Franz Neumann( Behemoth. Pensamiento y acción en el
204