LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD - NORBERTO CERESOLE La falsificación de la realidad WEB | Page 164

La Falsificación de la Realidad
27.- Eva Perón, Mi Mensaje, prologado por Fermín Chávez, en septiembre de 1987, Grijalbo, Barcelona, 1996, p. 119. Sucede que en la Argentina los humillados( para usar un concepto del Imam Hussein Fadlallah, ideólogo del movimiento liberador Hezbollah, genuino representante de la raza árabemusulmana) son los llamados, despectivamente, " cabezas negras " o, simplemente, " negros ", por los blancos inmigrantes. Parte de esos blancos inmigrantes son judíos askenazis. El grito de Eva Perón tiene un carácter especialmente revolucionario en un país donde existía un Partido Comunista integrado por judíos askenazis, en un 90 %.
28.-Utilizamos indistintamente la palabra " aborigen ", u otras similares, no para designar una franja poblacional propiamente indígena, que en la Argentina es prácticamente inexistente, sino para definir al hombre de la tierra argentina, al hispano-criollo, que fue capaz de absorber y de subsistir luego de una importante inmigración " gringa " hasta ya bien entrado el siglo XX. Por lo demás no fueron las inmigraciones posteriores las que modifican el " perfil nacional ", sino la incapacidad y / o complicidad de los " civilizadores " nativos para encuadrar culturalmente esa inmigración posterior, que se consolida con la etno-revolución antiperonista de 1955. Respecto a los " civilizadores " argentinos del Siglo XIX aún no se ha hecho-que yo sepa- un estudio relacional entre los orígenes de la oligarquía como clase social y el criptojudaísmo en el Río de la Plata. Ese estudio debería ser encarado en base a las modernas concepciones antropológicas que llevaron a muchos investigadores europeos, en los últimos años, a hablar de " clases étnicas " y de " clases confesionales " para referirse a fenómenos esencialmente nuevos como el etnonacionalismo en Irlanda del Norte, en Quebec( Canadá) y en el País Vasco.
29.- La totalidad del racionalismo europeo del siglo XIX, y muy especialmente el racionalismo colonial europeo, se manifestó bajo la forma de la alternativa excluyente " civilización versus barbarie ". Son los colonizadores europeos los que se asumen como " civilizados " en relación a los indígenas colonizados, o " bárbaros ". Pero, a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, el " civilizado " es jurídicamente extranjero respecto del " bárbaro ". Creo que sólo en la Argentina " civilizados " y " bárbaros " no son técnicamente extranjeros unos de otros; son los civilizados los primeros en escribir la historia argentina. El momento extremo en la dicotomía " civilización " versus " barbarie ", es decir, blancos versus aborígenes lo marca Theodor Herzl en El Estado Judío. Pero Herzl, a diferencia de los " ingenieros sociales " del Siglo XIX argentino, se manifiesta claramente como extranjero respecto de los " indígenas ".
30.- Waldmann, op. cit, p. 15
31.- La invasión, pero sobre todo la colonización de Palestina por judíos blancos, europeos primero y norteamericanos después, se hizo según una metodología muy similar a la implementada en la Argentina hacia finales del siglo XIX por el general Roca en su Campaña del Desierto contra los indígenas, a los que exterminó. En ambos casos las poblaciones nativas fueron casi exterminadas. El Antiguo Testamento fue asimismo intensamente utilizado en los Estados Unidos de Norteamérica, convertiéndose allí en cobertura ideológica de la masacre de indios por blancos que evocaban al " Dios de Israel ".
32.- Waldmann, op. cit. p. 16.
33.- Es decir, que accede al poder según un proceso histórico perfectamente conocido y totalmente " cuantificable ", desde el criptojudaísmo de la oligarquía terrateniente hasta el socialsionismo de un importante sector de la burguesía financiera actual.
34.- En esta etapa del proceso histórico argentino es el Ejército otra de las instituciones que finalmente se judaíza, luego de su " guerra sucia ", de su catastrófica derrota en el Atlántico Sur y, finalmente, de su empeño por liquidar la industrialización militar. La judaización del ejército coincide con su descerebración tecnológica y su impotencia estratégica. Yo he escrito varios libros sobre la historia política e ideológica del ejército en la Argentina. Entre otros ver: Tecnología militar y estrategia nacional, ILCTRI, Buenos Aires, 1991. Hoy el ejército llamado argentino es un hecho cultural aberrante. El 8 de marzo de 1996, Día Internacional de la Mujer, su jefe de Estado Mayor condecoró a la judía alemana Emily Schindler con la " Gran Cruz al Mérito Civil ", considerando tal vez que no existían mujeres argentinas con capacidad para merecer esa distinción. Comenzaba, simplemente, un proceso de control judío sobre el ejército que continuaría con la designación de un mediocre novelista
164