LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD - NORBERTO CERESOLE La falsificación de la realidad WEB | Page 140

La Falsificación de la Realidad
sólo quechua o aymará. La mayoría del tiempo, en ese tiempo maravilloso, vivíamos a más de 3.000 metros de altura, y muchas veces a 3.500 metros. Era muy difícil respirar. Durante el día el sol era abrasador, durante la noche el frío era espantoso( menos 20 grados, menos 25 grados centígrados).
En un sentido muy concreto éramos, sin duda, un grupo de jóvenes heroicos. Muy al estilo " nuevo hombre ". No sólo por el enorme sacrificio físico que ello comportaba sino, sobre todo, por el fin político que perseguíamos. " Campesino: el patrón no comerá más de tu pobreza ". Hasta el día de mi muerte, y a pesar de todas las experiencias por las que pasé posteriormente en otros puntos del planeta, muy alejados de aquellas cumbres sobrecogedoras, no olvidaré jamás esa frase que había exclamado, bajo tortura blanca, el gran caudillo inca Tupác Amaru, antes de ser dificultosamente despedazado( desmembrado) por la tracción de cuatro vigorosos caballos españoles aferrados a sus extremidades.
Repartimos cientos de miles de carteles con esa frase impresa debajo de la figura, más bien abstracta, de un campesino. Recién ahora( treinta años después, y gracias a la pareja indígena con esa niña indígena que explosionó en mi conciencia en el Metro blanco de Madrid) veo con espanto el terrible error que habíamos cometido: confundir una clase social abstracta( el campesinado) con una raza explotada( pero viva y-aún-vigorosa) concreta. Esa raza está impregnada de una cultura absolutamente diferenciada respecto de la agresora cultura blanca-occidental. Que por supuesto ha sido adoptada por los mestizos y " cholos " de la burguesía dominadora( 11) local.
La liberación de esa raza-cultura no podría provenir jamás de su " conciencia de clase ", ni de su " conciencia nacional ", ya que ambos son factores inexistentes en el mundo cultural indígena andino. Necesité treinta años para acceder al conocimiento de que sólo la conciencia de raza( 12) podía convertirse en ideología liberadora no sólo de los indígenas de los Andes suramericanos, sino también de todos los explotados- blancos y no blancos- del mundo entero.
Conciencia de raza significa saberse miembro de un grupo humano diverso, constituyente de un genos distinto( 13), aun cuando durante siglos haya sido considerada y haya vivido objetivamente como " raza inferior " sometida a la " raza superior " blanca-occidental y a las " burguesías nacionales " mestizas en lo físico y / o lo intelectual.
El " mercado mundial " se construyó sobre la base de la " superioridad de la raza blanca ". De esa autoconciencia que asume el pensamiento occidental-desde sus orígenes griegos y democráticos, pero sobre todo desde el Iluminismo- surge el capitalismo como hecho mundial, y de allí las posteriores teorías sobre el sistema capitalista y las " clases " sociales.
La revolución de los tiempos por venir eclosionará sólo cuando los miembros de una " raza inferior " resistente-que haya demostrado a lo largo de los siglos su
140