La Falsificación de la Realidad
Testamento. Tal vez no exista ningún otro libro en la historia humana, diseñado como proyecto ideológico para incitar a la acción, donde se insista con tanta intensidad y pasión en la necesidad de mantener la pureza genética( genos) por encima de la pertenencia nacional
( ethnos). Así como hay una historia ideológica narrada, también hay una historia de las palabras, un contexto social, económico y, sobre todo, internacional, dentro del cual esas palabras han sido utilizadas de la forma en que lo fueron.
La palabra griega ethnos fue interpretada de muy distinta manera por los dos " partidos " que fracturaron desde los orígenes la historia de Israel. El " partido " de Pinhas( ó Pinjás) Matatías-zelotes(" ortodoxos ") reduce ethnos a genos; los judíos asimilados a Roma(" helenistas ") y, luego, los asimilados a Occidente, en cambio, revalorizan el ethnos. Generalmente se traduce ethnos por " nación " y genos por " familia o tribu ". Es decir que el ethnos tendría un aglutinante cultural o religioso, mientras que el genos mantendría la unidad del grupo a través de la sangre y de la tierra, de la raza, propiamente dicha.
Los judíos asimilados-según se los ha definido desde los comienzos de la modernidad o emancipación- siempre entendieron por " nación "- ethnos- al conjunto de la diáspora: la nación judía como nación " universal " muy alejada de una visión " genética " elaborada por las tribus residentes en Canaán o Palestina o Israel.
La visión genética y / o genealógica del judaísmo es la corriente, al parecer mayoritaria, que hoy se llama fundamentalista. Hay una cosmovisión común entre los zelotes de los tiempos de la guerra judía contra los romanos-que también fue una guerra civil judía- y los colonos fundamentalistas de fines de este siglo XX dC.
También existe una continuidad muy clara entre un judío romanizado como Filón de Alejandría y cientos de miles de judíos laicos que hoy viven en la diáspora, en Nueva York, París o Buenos Aires. Asimismo es posible establecer una conexión entre Filón de Alejandría y la corriente religiosa judía antisionista( o antiterritorial), pero dejaremos esa línea de análisis para más adelante.
Generalmente se acepta que el Deuteronomio y los otros libros " históricos " del AT fueron generados, al nivel de tradición oral, en el " exilio " babilónico( 539 aC.), para mantener la unidad de una élite(¿" burguesía "?) semiprisionera de los persas( las escrituras, propiamente dichas, de esa tradición oral, se realizan recién en los siglos II-I aC. Y de ellas sólo perduran las versiones o " traducciones " griegas. La primera redacción en hebreo aparece recién en la baja Edad Media.
136