LA EUTANASIA G606 revista final -1 | Page 24

El segundo punto es acerca de la sociedad. Hablando globalmente se puede notar que los países distan entre ellos por muchos motivos como lo son la cultura, idioma, tienen diversas leyes, creencias, al igual que de educación, algunos están más avanzados y otros no, esto debido a la forma de pensar y educación que se les impartió tanto en alguna institución como en su propia casa por lo que hay personas que se ponen de distintos lados ya sea a favor o en contra, pues de fondo es lo que ha hecho que tengan ese criterio; incluyendo también la época o el tiempo en el que se les esté inculcando. ¿Qué sentido tiene seguir viviendo si solo sufres? Permitir al paciente poder poner término a su sufrimiento innecesario y degradante que no le dejan llevar una vida digna sería lo ideal. Cada persona tiene derecho a dirigir su vida hasta el último momento y a decidir en cualquier momento lo que más le conviene. No se puede dar derecho y libertad para tomar decisiones en cuanto a una persona para luego anularlo en el último momento de su vida, porque, aunque sea el final de su existencia, sigue siendo vida y por lo tanto el ser humano tiene también en ese momento derecho a dirigirla. Como se sabe, hay diferentes tipos de eutanasia que traen consigo distintas posturas (favor o en contra) pero lo importante sobre todo es que la muerte sea digna para el enfermo y que solo sea posible si además de los medios técnicos para aliviar el dolor físico se crea un ambiente con los seres queridos.