LA NUEVA NOVELA DE CERVANTES Garazi Etxebarria, Naroa García y Ane Santiago.
La estrella cervantina
IES UribeKosta BHI( 3 º F 3 º H) 23 de mayo de 2016
LA NUEVA NOVELA DE CERVANTES Garazi Etxebarria, Naroa García y Ane Santiago.
Como ya sabréis, hace unas semanas en los periódicos se informaba sobre una nueva publicación del señor Cervantes. Este hecho ha sorprendido a la ciudadanía, pues solo se conocía a Cervantes por sus tomos sobre Don Quijote de la Mancha. Lo que no sabían muchos periódicos era el contenido del libro. Pues bien, nosotros ya lo sabemos. Será una sátira sobre la política actual y tendrá como título Mamá, quiero ser político. Se publicará a finales de año con la editorial Ediciones B.
Esta nueva novela está llena de frases irónicas y sarcásticas sobre la política de hoy en día, que muchos ciudadanos de a pie dicen o piensan de vez en cuando. Como en los dos libros de Don Quijote, habrá un protagonista fuera de sus facultades mentales y teniendo en cuenta que es una sátira sobre el gobierno y la política actual, el protagonista será el secretario general de un partido político.
Como bien veis, la novela promete y es una de las más esperadas de este 2016. Hemos tenido la oportunidad de hablar con la editorial y nos han anunciado que la calidad de lo que les ha sido adelantado por parte del señor Cervantes es una verdadera obra maestra, que tiene un vocabulario amplio y entendible, con una estructura maravillosa, y que en palabras de Cervantes, aparte de adultos, sería muy recomendable que lo leyesen los jóvenes. Así que ya sabéis, a finales de este año, ser los primeros en comprar el libro más esperado de toda una década.
La pluma es la lengua de la mente Miguel de Cervantes
DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Llegamos a ese lugar de La Mancha
Joseba Argintxona
Habíamos quedado con don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza para que nos enseñen La Mancha y nos expliquen parte de sus maravillosas aventuras vividas por aquellos campos con varios molinos blancos esparcidos por aquel caluroso lugar. Cuando llegamos al lugar de encuentro a lo lejos vimos un caballo montado por un señor alto y flaco cubierto con una armadura brillante de color metalizado que deslumbraba con los rayos del sol. A su lado iba un señor bajito vestido de campesino y montado en un burro.
Cuando llegaron nos saludamos cordialmente y los dos bajaron cada uno de su animal. Nos dijeron que tuviésemos cuidado, que iba a ser un viaje muy peligroso y que nos debíamos preparar muy bien. Para ello nos llevaron a una pequeña casa blanca donde don Quijote nos presentó a su amada, llamada Dulcinea, y nos preparó con una bolsa llena de comida, una espada y nos dejó un caballo a cada uno.
Después de haber montado unos 3 o 4 kilómetros nos paramos en una cima donde se veían varios molinos. Don Quijote nos dijo que eran una aldea de gigantes. Un poco más cerca de los molinos había un rebaño de ovejas y don Quijote nos explicó que era un escuadrón de la Armada Real y que estaban combatiendo contra los gigantes. Después de aquello montamos y fuimos un poco más arriba, hacia una colina donde paramos a comer un bocadillo, beber algo de vino y comer queso. Don Quijote nos siguió contando aventuras que vivió con su escudero Sancho Panza. Recordó, entre otras cosas, cuando vieron el mar en Barcelona.
Unas cuantas horas más tarde, cuando empezó a caer la tarde, volvimos hacia su casa. Allí Dulcinea nos preparó una cena exquisita que disfrutamos junto al fuego de una hoguera encendida junto a su casa. Al día siguiente nos despedimos de ellos y nos regalaron un queso a cada uno del equipo de reporteros. No hay nada más que decir. Son una gente extraordinaria y recomiendo a todos visitar La Mancha para disfrutar de su paisaje con sus molinos gigantes y el queso de sus ovejas.
Don Quijote viaja en una máquina del tiempo hasta la actualidad para presentar su nueva obra.
Eva Busto
400 años después de aparecer en su obra más conocida, regresa con otra obra, en la que habla sobre la pobreza en varios países africanos. Su llegada a la actualidad fue hace un par de semanas, a medianoche, en un lugar de La Mancha. Pero no llegó solo, su fiel compañero y amigo Sancho fue quien le acompañaba.
Cuando se supo de la llegada de Don Quijote y de Sancho, prensa de todo el mundo acudió al pueblo en el que se hospedaban, hasta tal punto que tuvieron que cerrar las fronteras por acumulación de gente en lugares públicos, como pueden ser los aeropuertos.
Don Quijote dijo en una de sus entrevistas a la radio inglesa, que haría una gira por todo el mundo presentando su nuevo libro y contando todas sus vivencias hasta el momento. También apuntó que el motivo de la gira es concienciar a la gente de la situación de tales países.
Cervantes ya está en el cielo
Idoia Olaso y Endika Pérez
Cervantes ya tiene su estrella. El concurso NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional( IAU) ha supuesto la primera ocasión en la que el público en general ha podido participar en la elección de los nombres para estrellas y exoplanetas.
Se podía elegir entre un total de 274 nombres propuestos por organizaciones astronómicas de 45 países, y se han recibido más de medio millón de votos procedentes de 182 países. España ha sido el tercer país en porcentaje de participación, sólo por detrás de la India y Estados Unidos.