conocimiento. La característica más importante del existencialismo. es la atención que presta
a la existencia concreta individual del hombre, por lo tanto. rechaza la especulación abstracta
y universal. (Kierkegaard,1840), el contraste en las ideas es una consecuencia de la variedad
de opiniones, es una característica del ser humano estar en desacuerdo con el modelo
estipulado y como todo ser humano es válido estar equivocado es la esencia del ser humano
tener la capacidad de arreglar los errores. Soren Kierkegaard fue uno de los máximos
exponentes del existencialismo él pensaba en que no existieran barreras que detuvieran las
acciones humanas, que el hombre fuera libre de aprender lo que quisiera y de hacer lo que
necesite, EL sistema educativo mexicano carece de muchas cosas administrativamente
hablando, pero no es el verdadero problema que empobrece a sus egresados, sino la falta de
educación social que rige los estudios decretando un fracaso social si no se termina la escuela.
Los alumnos y su libertad es lo que más presente se debería de tener al plantear algún sistema
ya que si se carece de espacio para una mayor diversidad de pensamientos genera una falta
de ganas de seguir el planteamiento y así provocando el fracaso anticipado de niños que
podrían llegar mucho más lejos solo por la falta de diversidad educativa.
Conclusión, la educación es la más importante inversión en un país y al generar un sistema
donde todos los consideran como iguales, genera una falta de interés para muchos niños que
en otros conceptos podrían tener un mejor rendimiento en las calificaciones, pero no por eso
se descalifica a un ser humano por no haberse graduado de la escuela. Él existencialismo
plantea ideas importantes que deberían ser consideradas en el siglo XXI, pero también
plantea ideas viejas que ya no se pueden aplicar por el desarrollo de la sociedad, es por eso
que los dirigentes de las grandes universidades o los encargados de crear un sistema
educativo tienen que tomar en cuenta que antes que un estudiante se es niño y cortarle las
alas a los sueños con ideas viejas es un daño que se hace en general a la sociedad y no solo a
una vida, tomarse en cuenta que somos seres humanos y tenemos que seguir las cualidades
naturales que se nos otorgaron y no cancelarlas cuando son las fortalezas como especie.
El problema con la educación no es el sistema o los maestros, es la falta de amplitud de
pensamiento y el encarcelamiento de ideas de los estudiantes, generando un desinterés y
careciendo de ganas de seguir estudiando provocando una mayor cantidad de ignorantes en
el país. Al afectar la educación de un niño se genera una persona menos que puede aportar