Ensayo: La Educación Un Problema De Responsabilidad Humana
La educación es uno de los temas más controversiales en cualquiera de las administraciones
políticas que entran a gobernar los países, ya que para muchas personas es el sector más
importante de un país, ya que este rige el futuro, en México la educación está catalogada
como una de las más deficientes de Latinoamérica, pero no saben cuál de todos los problemas
que tiene el sistema es el que más afecta.
Él modelo educativo como el presupuesto que se le designa no son el problema de la mala
calidad que tiene la educación mexicana y de la mayoría de las deficiencias.
Con esto queremos comprobar que la educación tiene problemas más grandes que la mala
utilización de los recursos que la falta de ganas de los maestros y sobre todo el desinterés que
tienen los alumnos a aprender son el verdadero problema de la educación.
En este ensayo analizaremos con base a las propuestas del existencialismo el problema de la
educación en México analizando que es lo que realmente detona la mala calidad de la misma
y viendo si los problemas afectan los demás sectores del país.
La educación es muy extensa y abarca diferentes ámbitos empezando con la educación social,
la ética y moral impartida desde los padres y personas que te rodean y la intelectual la que se
va día con día a aprender a una escuela. Al realizar un sistema para facilitar la obtención de
conocimientos de los niños ayuda en que acelere su aprendizaje, pero al mismo tiempo los
vuelve personas dependientes de un solo pensamiento y les evita desarrollar el suyo. El
pensamiento hace que la persona sea libre: sin libertad, no hay existencia. (Perez,2010). El
autor nos dice que en el mundo se rige por ideas y al hacer cuadradas todas evita una
pluralidad de pensamientos. Esto es un problema que se tiene como sociedad derivada de la
educación y su errático sistema educativo. Esto nos plantea el existencialismo el negarse a
hacer lo que se tiene en la naturaleza de un ser humano, el existencialismo rige que hay que
explotar las habilidades naturales de un ser humano, siendo una de ellas el pensamiento y la
capacidad de tener ideas propias. Mucho se menciona la falta de calidad en las instituciones
educativas y la culpa que tienen los directivos y políticos que entran en el proceso estudiantil,
pero poco se menciona que un maestro no puede enseñar algo que un alumno no quiere
aprender, esto según Jean Paul Sartre es una falta a la razón y al ser de un sistema. El negarse
a ejercer sus habilidades que por naturaleza se le otorgaron como es el adquirir y otorgar