LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS 1 | Page 27

[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander
En la hernia y el prolapso discal se ha comprobado que tracciones de 30 a 50 kilogramos durante unos 20 minutos, pueden hacer que el material discal, se introduzca de nuevo en el espacio intervertebral, reduciendo así la presión sobre las raíces nerviosas comprimidas. Este fenómeno desaparece cuando la tracción se retira, produciéndose el prolapso otra vez, no se consigue un efecto beneficioso definitivo. En artrosis con alteraciones de las apófisis articulares intervertebrales, las tracciones pueden ser efectivas porque produce una movilización pasiva de estas pequeñas articulaciones mejorando la rigidez y la contractura.
¿ Cuándo no se debe utilizar la tracción espinal? Las tracciones no deben utilizarse en casos de tumores, infecciones o en pacientes con problemas musculares. Deben usarse con precaución en esguinces o traumatismos de la espalda, así como en pacientes con osteoporosis.
Tracciones lumbares Pueden llegar a ser tan efectivas como las tracciones cervicales, siempre y cuando se someta a la columna lumbar a tracciones suficientes, que vienen a ser de unos 50 kilogramos durante 15 minutos, aunque se deben hacer ajustes individuales. No debe existir el temor de que una cantidad de peso excesivo pueda causar daño en la columna ya que se necesitan cerca de 200 kilogramos para producir lesiones a la columna dorsal y cerca de 400 para dañar la columna lumbar. Es importante que el paciente sea capaz de relajarse, puesto que de lo contrario el tratamiento puede ser inefectivo. El tipo de tracción va a depender del tipo de problema de espalda, la tracción continua es mejor para los problemas discales, mientras que la tracción intermitente es mejor para la artrosis y problemas facetarios.
Tracciones cervicales Las tracciones cervicales se pueden dar con el paciente en dos posiciones, sentado o tumbado. Aunque parece ser que tumbado son más efectivas, es importante el ángulo en que se da la tracción. Se precisan fuerzas de 11 a 21 kilogramos para producir la separación de la columna cervical. La fuerza que se requiere para producir daño en la columna cervical es de aproximadamente 55 kilogramos.
CÓMO FOMENTAR EL HÁBITO DE POSTURAS ADECUADAS PARA MANTENER UNA ESPALDA SANA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UIS
26