[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander sentado en su lugar de trabajo, han aumentado la frecuencia de afecciones en estos últimos tiempos considerablemente. El hombre civilizado busca cada día más comodidad, tanto en su trabajo como en su transporte, sin considerar que músculos y articulaciones necesitan, para mantenerse activos, un entrenamiento diario. Incluso antes del nacimiento la carencia de proteínas y de vitamina D puede originar una osificación deficiente de la columna y, posteriormente, graves deformaciones. Las profesiones que requieren a sus practicantes estar largo tiempo sentado como telefonistas, mecanógrafas, conductores, administrativos predisponen a este tipo de afecciones, ya que dan lugar a una fatiga muscular y articular, al flaquear el medio de sostén, las vértebras se vencen. Hay varios problemas que pueden alterar la estructura de la columna y causan dolor cuando los cambios óseos presionan la médula espinal o los nervios, además de limitar el movimiento. Estas enfermedades son: Espondilitis anquilosante: es un tipo de artrosis de la columna vertebral provoca hinchazón entre las vértebras y las articulaciones, dolor y rigidez en la espalda; es una afección más común en hombres que en mujeres y suele ser hereditaria, no tiene una causa conocida pero los genes y la herencia pueden intervenir de un modo importante. El tratamiento incluye al fisioterapeuta como el profesional que se enfoque en la reducción del dolor y la rigidez, corrigiendo la postura del paciente mientras realiza sus actividades diarias, en el trabajo, el estudio, el hogar, etc. la terapia comprende una postura adecuada del paciente con la espalda recta y los hombros hacia atrás mientras camina o está sentado. Es recomendable el ejercicio físico y la buena alimentación. Escoliosis: es una desviación lateral de la columna vertebral, en forma de s o c. Es usual que esta enfermedad aparezca a finales de la niñez y comienzos de la adolescencia, es más común en mujeres y puede ser hereditaria. su diagnóstico se puede dar a través de una radiografía, de una resonancia magnética o una tomografía computarizada. Las causas pueden ser: deformidades congénitas( presentes al nacer ya sean
CÓMO FOMENTAR EL HÁBITO DE POSTURAS ADECUADAS PARA MANTENER UNA ESPALDA SANA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UIS
10