La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas para el d La educación superior en Honduras y sus líneas est | Page 80
La Educación Superior de Honduras
y sus Líneas Estratégicas de Desarrollo
6.4 Ejes operativos del plan
estratégico del SES
Calidad: siendo uno de sus proyectos priori-
tarios el Sistema Hondureño de Acreditación
de la Calidad de la Educación Superior
(SHACES).
Cultura ética institucional
Cobertura y pertinencia de la oferta a la realidad
nacional: TIC, educación a distancia (semi-pre-
sencial y modalidad virtual) y educación
técnica y tecnológica del nivel superior.
Investigación, innovación en ciencia y tecnología:
Sistema de Investigación e Innovación del
Sistema de Educación Superior (SICES).
Gestión académico administrativa: Modernización
y automatización, generando un sistema de
información para la gestión.
La proyección para el 2023 es lograr los objeti-
vos formulados en el plan, es la primera vez en
el país que la educación superior en Honduras
cuenta con una ruta a seguir para en pro del
desarrollo humano sostenible, dando respues-
ta a las demandas de la sociedad, sectores
productivos y gobierno.
6.5 Avances en la implementación
del plan estratégico
El Plan Estratégico cuenta con 13
objetivos estratégicos, mismos que se deberán
alcanzar para el 2023.
a) Respecto al objetivo dos referente a cober-
tura, como estrategia se ha identificado que
además de continuar ofreciendo las carreras
de licenciaturas, maestrías y doctorados, se
hará énfasis en el ofrecimiento de carreras
técnicas (2 años) y tecnológicas (3 años) a nivel
superior y las tecnologías de información y
comunicación.
- Recientemente se aprobó el nuevo
Reglamento del Sistema de Educación
Técnica y Tecnológica en el Nivel de
Educación Superior de Honduras, bajo
80
Acuerdo 3171-298-2016 del Consejo de
Educación Superior.
- Actualmente se cuentan con distin-
tos estudios de mercado laboral
de Honduras: McKinsey (2015),
Gobierno/Empresa Privada y FHI 360/
USAID (2016), Oferta y Demanda de
Profesionales de Educación Superior
(UNAH, 2015), para determinar los
sectores productivos de mayor impacto
económico y social, futuros puestos de
trabajo y las carreras técnicas que el país
requerirá en los próximos años.
- En complemento, se ha integrado una
comisión para elaborar e implementar el
Marco Nacional de Cualificaciones para
la Educación Técnica y Profesional del
País.
- Respecto al uso de tecnologías de infor-
mación y comunicación, se ha apro-
bado un Reglamento de la Educación
a Distancia en el Nivel de Educación
Superior de Honduras para desarrollar
más carreras universitarias utilizando
las TIC.
b) El objetivo tres aborda la importancia de
elevar la oferta académica en el nivel de post-
grados, al igual que los avances anteriores,
también se cuenta con un Reglamento para la
regulación y funcionamiento del Sistema de
Estudios de Posgrado del Nivel de Educación
Superior de Honduras, acuerdo n.º 3210-299-
2016, con ello se pretende elevar la calidad y
pertinencia de los programas.
c) Uno de los mayores retos plasmados en el
objetivo cuatro acerca de ampliar y diversifi-
car la oferta académica para impulsar la cien-
cia y tecnología, requiere desarrollar áreas del
conocimiento requeridas por el país y con baja
matrícula en el Sistema de Educación Superior.
La concentración de matrícula actualmente
se encuentra en ciencias sociales, educación
comercial y derecho; es necesario potenciar
los otros sectores menos desarrollados como:
servicios, agricultura, ciencias básicas y tecno-
lógicas, a nivel de grado / posgrado, para