La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas para el d La educación superior en Honduras y sus líneas est | Page 56

La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas de desarrollo Los desafíos más grandes respecto a la temáti- ca, dependerá de distintos elementos, primero crear y consolidar el Sistema de Investigación Científica y Tecnológica en Educación Superior de Honduras (SICES), seguido de diseñar políticas de estado enfocadas a promover y desarrollar una plataforma articulada a los sectores productivos; de esa forma permitirá la generación, transferencia y ejecución del conocimiento para insertarse desde una óptica diferente en la economía mundial. Cuadro 4.11: Docentes de las IES. 2015 Institución Cantidad Públicas UNAH UPNFM Uni. Nac. de Agri. UNACIFOR UNPH UDH Privadas UJCV USAP UNITEC SMNSS UTH EAP UNICAH CEDAC UCENM UMH UCRISH UJN UPH UPI Total 4,523 3,773 427 170 33 32 88 5,265 225 257 1,644 36 692 105 1,078 41 511 291 192 44 114 35 9,788 4.5 Personal académico El personal académico de las IES a nivel nacional constituye una planta docente alrededor de los 10,000 personas. La UNAH, UNITEC, UNICAH y UTH son las cuatro IES que cuentan con la mayor cantidad. El cuadro 4.12 detalla la cantidad de docentes en las IES de Honduras, obteniendo la UNAH el 36%, seguido UNITEC 17 % y UNICAH 11 %. En contraste UNACIFOR, UNPH, CEDAC, UJN y SMNSS tienen menor representatividad debido a su campo de formación. La mayor concentración de docentes se encuentran en instituciones privadas debido al tipo de contratación parcial o por horas. Fuente: Departamento de Planificación DES-UNAH, 2015. Gráfica 4.5: 2013 Fuente: Departamento de Planificación DES-UNAH, 2016. 56 2014 2015 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Proporción promedio de estudiantes-docentes. 2013-2015