La educación superior en Honduras y sus líneas estratégicas para el d La educación superior en Honduras y sus líneas est | Page 46
La educación superior en Honduras
y sus líneas estratégicas de desarrollo
De forma general se exponen algunos actores
principales. Las IES realizan programas de
vinculación universidad–sociedad, eviden-
ciando así la importancia de trabajar articula-
damente en favor de todos los sectores, como
una oportunidad para colaborar y fortalecer
los lazos de cooperación en beneficio del país.
En complemento, la UNAH es la institución
pública con mayor cantidad de docentes
un total de 3,773 personas; por parte de las
privadas UNITEC, cuenta con 1,644 personas
a nivel nacional. Las IES con menor cantidad
de docentes son UNACIFOR, UPI, SMNSS y
UNPH.
Las universidades contribuyen al país en
desarrollo pertinente de la ciencia y tecnolo-
gía, a través de su alcance e infraestructura,
condensados en el cuadro 4.2; cuentan con los
mejores laboratorios y cuerpo docente espe-
cializado, institutos y centros de investigación,
en distintas disciplinas del saber, logrando así
oportunidades a disposición de los sectores
productivos del país, para diseñar agendas de
trabajo conjuntas elevando su competitividad,
productividad y mayor cantidad/calidad de
bienes y servicios, y de esa forma mejorar las
condiciones de vida del país.
4.2.1 Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC)
Las instituciones del conocimiento,
tienen como eje principal la educación. Su
enfoque se encuentra orientado a la inves-
tigación, desarrollo, innovación, educación
(I+D+I+e), por tanto se vuelve un insumo para
la sociedad del conocimiento y contribuyen a
la economía social a través de la formación del
capital humano mundial.
Para Centroamérica, el escenario lo describe
Casalet y Buenrostro (2014): “las desigualda-
46
Gráfica 4.3:
Ranking global de información tecnológica. 2015
140
120
100
80
60
40
20
0
Las IES del Honduras cuentan con cobertura
en casi todo el país, asimismo realizan distin-
tas alianzas o convenios que a nivel nacional
ascienden a 273, en su mayoría con universi-
dades internacionales, liderado por las institu-
ciones públicas la UNAH y UPNFM, respecti-
vamente, por parte de las privadas UNICAH.
117
80
128
105
50
51
CR
(2016)
SV
(2014)
GT
(2016)
HN
(2016)
NI
(2016)
PA
(2013)
*Un número más cercano a cero representa una mejor posición en el índice.
Fuente: Departamento de Planificación DES-UNAH, 2015, en base al Reporte
Global de Información Tecnológica 2015.
des respecto a productividad, competitividad
y