La Educación Odontológica Actual Primer Vol. 30 de marzo del 2017 | Page 17

REFERENCIAS:

Artículo:

Peña González, Arredondo López ,Vila Martínez, D. (2006). Comportamiento clínico y epidemiológico del cáncer de cavidad oral. En: Revista Cubana de Estomatología, 1ra. ed. Habana,Cuba: Revista Cubana de Estomatología, Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072006000100003

Rodríguez G.K., Clavería C.R., Peña S.M. Consideraciones actuales sobre envejecimiento. MEDISAN [Internet]. 2016 [consulta el 26 de marzo del 2017]; 20(12):6080. Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=011dfaf1-61fb-42af-8f80-fcfdd7c9c6ec%40sessionmgr104&hid=119

Villanueva Sánchez F.G. Cáncer en pacientes jóvenes. [Internet] 2016 [consulta el 26 de marzo del 2017]. En: Revista de Odontoestomatología vo. 18. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392016000200009&lng=en&tlng=en#

Guzmán Fernando. El cáncer bucal cada vez más frecuente en jóvenes. [Internet] 2017 [consulta el 27 de marzo del 2017] En: GacetaUNAM Disponible en: http://www.gaceta.unam.mx/20170316/el-cancer-bucal-cada-vez-mas-frecuente-en-jovenes/

Tesis:

Romero Cortez I. Factores de riesgo para desarrollar cáncer bucal [Tesis que para obtener el título de Licenciatura en Cirujano Dentista]. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Villa Rica.; 2014.Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2014/agosto/407526116/Index.html

Neoplasias malignas más frecuentes en cavidad bucal en población pediátrica [Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2007 [consulta el 24 de marzo del 2017]. Disponible en: http://132.248.9.34/pd2007/0618190/0618190.pdf#search=%22cancer oral%22

María Mireya Ramírez Rangel, María Eugenia García de la Rosa. Cáncer Bucal [Internet]. México: Universidad Nacional Autónoma de México [Consulta 26 de marzo del 2017]. Disponible en: http://132.248.9.195/pmig2016/0204270/Index.html

Ardisson Zamora F. Tratamiento con Cetuximab y radioterapia en pacientes de cáncer de cavidad oral. [Tesis para obtener el grado de especialista en cirugía oncológica]. Universidad Nacional Autonoma de Mexico; 2015.[ Consultada el 27 de marzo del 2017]. Disponible en : http://132.248.9.195/ptd2015/agosto/513213449/Index.html

Galicia Gonzalez L. Efectos secundarios orales por tratamiento de radioterapia en el cáncer de cavidad oral.[Tesina para obtener el título de cirujana dentista]. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. [Consultada el 27 de marzo del 2017]. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2015/enero/305166317/Index.html

Libros:

Pindborg J. Cáncer y precáncer bucal. 1st ed. Buenos Aires [etc.]: Médica Panamericana;1981.http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/FHNBY2AJEUXMBCPUDBMYLMSLYUMN57169E9E9CMF1HCK2PSIGR-20006?func=full-set-set&set_number=041917&set_entry=000003&format=999

S. Gordon, Fernando, Joaquín C. Cáncer de la Boca. In: Burket L, ed. by. Medicina Bucal diagnóstico y tratamiento. 2nd ed. México: Ed. Latinoaméricana; 2017 Disponible en: http://librunam.dgbiblio.unam.mx:8991/F/FHNBY2AJEUXMBCPUDBMYLMSLYUMN57169E9E9CMF1HCK2PSIGR-57086?func=full-set-set&set_number=042777&set_entry=000005&format=999

Diagnosis of Oral Cancers: An Optical Perspective [Internet]. Bellingham: Society of Photo-Optical Instrumentation Engineers (SPIE); 2016 [consulta el 23 de marzo del 2017]. Disponible en: http://ebooks.spiedigitallibrary.org/content.aspx?bookid=1761&sectionid=117661300

Cancer of the Oral Cavity, Pharynx and Larynx [Internet]. Suiza: Springer International Publishing; 2016 [consulta el 23 de marzo del 2017]. Disponible en: https://goo.gl/ND5bHj

Truven Healt Analitys Inc. Cuidado Bucal para el paciente con cáncer [Internet] Estados Unidos; 2016 [Consulta el 26 de marzo del 2017] Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=d739f081-6b56-4b7b-bc44-6ed0401852cd%40sessionmgr101&hid=117&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edsgcl.435635369&db=edsgii

Kumar, V. Abbas, K. Aster, J. (2013). Patología Humana. España: Elsevier.