La economía neoclásica sistematizo la oferta y la
demanda como determinantes en la participación de precio
y cantidad en el equilibrio de mercado que afectan tanto a
la asignación de la producción y la distribución de ingresos. Se
prescindió de la teoría del valor-trabajó de las económicas
marxistas del valor de la demanda y una teórica general de
los costes de oferta.
Exponentes: Alfredo Marshalk, Knat Wicksell, Irving Fisher, Leon
Walras
Se basa en la idea fundamental de que la intervención del
gobierno en la económica puede estabilizarla, aumentando los
niveles de empleo y producción, principalmente mediante el
aumento del gasto público en periodos de desempleo.
La teoría Keynesiana fue desarrollada por John Maynard Keynes
durante los años 1930 como un intento para comprender la crisis
de 1929 conocida como “la gran depresión”.
Sus exponentes fueron John Maynard Keynes, Roy Forbes Harrod,
François Derroux, Joseph Alois Schampeter, Michel Kalecki.
La teoría monetaria es una subzona importante de la
macroeconomía, propone explicar la relación entre la
acción de dinero y el sistema macroeconómico.
Analiza el papel del dinero en el sistema macroeconómico
en los términos de demanda para el dinero, la fuente del
dinero y la tendencia natural del sistema económico de
ajustar a un pinto que balancee la fuente y la demanda
para el dinero.
Sus exponentes son Milton Friedman, Frieddi A. Hayek, Ana
Schiwartz.
48
48