LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 61

LA AGRICULTURA MEXICANA FRENTE AL T-MEC 61 aún cuando no existe regulación que impida que una misma persona im- porte múltiples paquetes de costo menor a $100 USD. Esto abre una venta­ na a importaciones masivas de productos de confección que no cumplen las reglas de origen y que pueden competir con la producción nacional. Por otro lado, la verificación estricta del cumplimiento de las prácticas adua­nales sería, de cumplirse, algo que ayudaría significativamente a la industria, ya que en la actualidad el contrabando, la triangulación y la sub­ facturación son tres prácticas ilícitas que dañan significativamente a la industria mexicana. Sin embargo, no existe claridad de que las verificaciones aduanales efectivamente incluirán a la mercancía que entra a México para competir en el mercado doméstico. Es de prever que sólo se agudizará la vigilancia de la mercancía que ingrese a territorio estadounidense. Pese a todo, el tener el acuerdo en el que se permite la comercialización de productos que cumplan el requisito del contenido nacional es, hasta cierto punto, favorable, ya que la política comercial de Estados Unidos está cada vez más promoviendo barreras comerciales y discrepancias con el resto del mundo. Si es así, la ventana de oportunidad debe ser acompañada de una política industrial interna de mayor integración y crecimiento de la productividad, que permita modificar la mala trayectoria por la que ha transitado esta industria.