LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 60

L A INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO EN EL T-MEC B EATRIZ G ARCÍA C ASTRO * El acuerdo comercial pactado por los gobiernos de México, Estados y Cana- dá (T-MEC), que está a espera de ser aprobado por los poderes legislativos, contiene algunos cambios en materia textil y del vestido respecto al TLCAN que pueden afectar a la industria mexicana. En el capítulo 6, Textiles y Pren- das de Vestir, hay tres modificaciones que deben ser consideradas: • Las disposiciones relativas a las reglas de origen de mercancías tex- tiles o de vestimenta mantienen las reglas denominadas del hilo hacia delante, pero se amplían ahora para los hilos de las costuras, telas de los bolsillos y elásticos. • Los bienes folclóricos producidos por indígenas podrán recibir un trato arancelario preferencial. • En los niveles de preferencia arancelaria (Tariff Preference Levels, o TPL) sólo se hicieron ajustes respecto a los niveles que fueron usados durante el último año. Adicionalmente existen dos modificaciones asociadas con logística, que pueden tener un impacto significativo en la cadena textil y del vestido: pri­ mero, el acuerdo modifica el valor de paquetes enviados por servicio de men­ sajería de 50 a 100 dólares; y, segundo, se plantean disposiciones más estrictas para verificar tanto las reglas de origen como las prácticas adua- neras. Estas dos modificaciones tienen gran importancia para la cadena textil y del vestido, y la impactarán de manear diferenciada. Por una parte, el in­ cremento a 100 dólares de envíos incrementará significativamente las im- portaciones de textiles y confecciones de países externos a la región, más * Profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. [60]