LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 552
EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE MÉXICO EN EL TLCAN
557
es de 12 631 265 000 de dólares, apenas 2015 y 2016 tuvieron un superávit
de 1.7 y 3.2 millones de dólares, respectivamente. Este superávit se explica
claramente con la sobrevaluación del peso en esos años (figura 5). Además de
que la inestabilidad del peso ante el dólar incrementa la incertidumbre
de los productores mexicanos de lograr un proceso de producción compe
titivo ante Estados Unidos y Canadá.
F IGURA 5
M ÉXICO . B ALANZA DE PAGOS AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL
1993-2016 Y TCR *
4 000 000
32
24
8
0
0
-8
-16
-2 000 000
-24
-32
-4 000 000
-40
16
2 000 000
-48
-6 000 000
-56
-64
-8 000 000
Año
Saldo Agropecuario y Agroindustrial
TCR
*Tipo de Cambio Real.
F UENTE : elaboración propia con información de Banco de México.
Este superávit se ha dado con la exportación de productos agroalimen
tarios como hortalizas, frutas, bebidas alcohólicas y vinagres, sólo de enero
a junio de 2016 representaron el 28%, 25% y 18% del valor total de las ex-
portaciones.
Caso del maíz
Respecto al cultivo del maíz, éste fue protegido por aranceles, pero en la
práctica, México no aprovechó los márgenes negociados: nunca se cobra
ron los aranceles de las importaciones fuera de cuota en maíz, de tal suerte