LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 551

556 RITA SCHWENTESIUS, ALMA VELIA AYALA, MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ Antes del TLCAN, en 1993, México importó 8.8 millones de toneladas de granos y oleaginosas, duplicándose para el año 2013, ya que la impor­ tación fue de 16 millones de toneladas. Las importaciones de 1993 a 2013, en lo que va del TLCAN, ascienden a 273 millones de toneladas. Caso simi­ lar sucede con las carnes, la tasa media anual de crecimiento (TMAC) fue de 9.6% para el periodo 1994-2013, pasando de 193 000 a un millón 99 327 toneladas de carne (carne de cerdo, vacuno y pollo), situación similar ocurre con las frutas de clima templado, etc. Estas importaciones han desplazado a los productores nacionales, aumentando el desempleo en el campo. También Puyana y Romero (2008) encontraron que desde la entrada en vigencia del TLCAN, México ha perdido peso en las importaciones totales de Estados Unidos y ha sido desplazado de este mercado por competido- res externos, como lo sugiere su cálculo de Ventaja Comparativa Revelada (VCR) o índice de especialización desarrollado por Ballassa en 1967. Por ejemplo, el jitomate perdió el 60% del valor de su índice de especialización. Lo mismo, aunque en menor grado, sucede con frutas como el melón, las uvas y en general con las hortalizas. México tuvo una balanza comercial crónicamente deficitaria hasta 2014 (figura 4). A nueve años de iniciado el TLCAN, el déficit ascendió a 14 500 millones de dólares, cifra equivalente a 4.3 veces el presupuesto propuesto para el campo para el 2003. Para los 23 años que lleva el TLCAN, el déficit F IGURA 4 M ÉXICO . I MPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA 1993-2016 ( MILES DE DÓLARES ) 16 000 000 14 000 000 12 000 000 10 000 000 8 000 000 6 000 000 4 000 000 0 2 000 000 Balanza comercial de México-Importación (miles de dólares) Balanza comercial de México-Exportación (miles de dólares) F UENTE : elaboración propia con datos de BIE-INEGI, 2017.