LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 519

C AMBIO TECNOLÓGICO Y RELOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO I SAAC M INIAN L ANIADO * Á NGEL M ARTÍNEZ M ONROY * J ENNY I BÁÑEZ * I NTRODUCCIÓN La reducción de los costos de comunicaciones y transporte, los acuerdos comerciales y el arbitraje de salarios por parte de las empresas multinacio­ nales han sido las principales fuerzas impulsoras de la globalización. Las industrias manufactureras han sido de las que más se han globalizado, y la industria del vestido ha sido pionera en este proceso con cuatro grandes migraciones y una más en proceso. Para hacer frente a la competitividad de países en desarrollo de bajos salarios y frenar la relocalización de la industria del vestido, los países de­sa­ rrollados siguieron tres estrategias: establecieron un mecanismo para res­ tringir el comercio internacional (el sistema de cuotas), promovieron la automatización de la industria y firmaron tratados de libre comercio para promover la relocalización de sus empresas en países de la región. Por su parte, los países en desarrollo promovieron la relocalización de la industria en su territorio ofreciendo, además de salarios bajos, zonas de procesamien­ to de exportaciones, tratados de libre comercio, infraestructura e incentivos fiscales. La estrategia de cuotas comenzó a operar en 1961 con el Acuerdo de Corto y Largo Plazos en Textiles de Algodón (ACLPTA); y en 1974 se exten­ dió para incluir otros materiales bajo el Acuerdo de Multifibras, MFA, por sus siglas en inglés (Organización Internacional del Trabajo, 2005, citado en * Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los autores agradecen la colaboración de los becarios Sarahí Jiménez Castañeda, Denhy Izthel Rodríguez Bautista, Diana Laura Romero Fernández y Elisa Nava Prudente. Un reconocimien­ to a la Dirección General de Apoyos al Personal Académico (DGAPA) de la UNAM por su auxi­ lio financiero al proyecto PAPIIT IN300117. [522]