LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 517

520 MA. BEATRIZ GARCÍA CASTRO Humphrey, J. y Schmitz, H. (2002), “How does Insertion in Global Value Chains Affect Upgrading in Industrial Clusters?”, en Regional Studies, vol. 36, núm. 9, pp.1017-1027. INEGI, disponible en . INEGI, Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE), disponible en , consultado el 23 de agosto de 2017. INEGI Jalisco, Industria textil-vestido, ficha sectorial, septiembre 2017. INEGI Jalisco, disponible en , consultado en diciembre de 2015. INEGI Jalisco, Sistema de Cuentas Nacionales de México, consultado el 24 de noviembre de 2017. Milenio, disponible en , consultado el 7 de octubre de 2017. Minian, Isaac; Ángel Martínez y Jenny Ibáñez (2017), “Cambio tecnológi- co y relocalización de la industria del vestido”, en Revista Problemas del De­sarrollo, vol. 188. núm. 48, enero-marzo, pp. 139-164. Monitor de la Manufactura Mexicana (2013), Monitor de la Manufactura Me­ xicana, 9(10), pp. 1-53. Monitor de la Manufactura Mexicana (2015), Monitor de la Manufactura Mexicana, 10(11), pp. 1-57. Nájera Ochoa., J. (2015), “Modelo de competitividad para la industria textil del vestido en México”, Universidad & Empresa, 17(28), pp. 37-68, DOI, . Nuñez, Jaime (2016), “Industria textil en México pierde 450 mil empleos en 10 años, Canaintex”, Grupo Fórmula, 23 de abril. Organización Mundial del Comercio (OMC) Organización Mundial del Comercio (2013), Estadísticas del Comercio Internacional 2013, Ginebra, OMC. Patiño, Dainzú (2017), “Industria textil y del vestido ven amenaza en re- negociación del TLCAN”, en Expansión, disponible en . Patiño, Dainzú (2017b), “EU y México coinciden en proteger textiles en el TLCAN”, en Expansión disponible en