LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 506

LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL VESTIDO MEXICANA EN EL PERIODO DEL TLCAN 509 un crecimiento negativo, dando paso a la mayor penetración de China y Viet- nam (Dussel, 2017). La participación de países emergentes en la producción a partir de ofre- cer diferentes formas de encadenarse a la producción y comercialización es importante para explicar el desempeño de esta cadena de valor. Asia y particularmente China —aunque Vietnam, Bangladesh y la India, entre otros, […] han incrementado su presencia global— son el punto de referencia para la producción, las inversiones e incluso crecientemente la investigación y desarrollo de diseños y materiales; estos países, además de Hong Kong y Corea del Sur, permiten ofrecer procesos de “paquete comple- to” desde hace varias décadas, incluyendo financiamiento y sofisticados procesos de logística y mercadeo (Dussel, 2017, p. 31). La configuración internacional de la cadena de valor mantuvo, inicial- mente, los segmentos de producción de mayor valor agregado en los países avanzados, dejando las etapas de menor generación de valor en los países me- nos desarrollados, que aportaban los elementos de producción a bajo costo gracias a los bajos salarios. No obstante, las materias primas como hilos, textiles de diferentes materiales, anchuras y propiedades, se fueron produ- ciendo cada vez de forma más sofisticada y en algunos casos, abrieron posibilidades a que algunos de los participantes en los eslabones menos lucrativos de la cadena, pasaran a participar también en las fases más avanza­ das (Humphrey y Schmitz, 2002; Gereffi, 2014). Los países asiáticos optaron por incorporarse con estructuras de “paquete completo”, esto es, por in- corporar además de la mano de obra, materiales, diseño y servicios. En es- te contexto, la competencia por los grandes mercados, principalmente por el estadounidense, es cada vez más marcada. De acuerdo con Minian et al., las commodities y los productos de moda básicos, se diseñan para ser consu- midos en grandes volúmenes (produccion de masa), y en su producción la forma característica de competir ha sido por bajos costos. Por el contrario, los insumos destinados a la confección de alta costura, así como la propia confección se caracterizan por su gran diferenciación, además de que en este segmento se da una importante participación del diseño en la compe- tencia. Aquí los mercados son más pequeños y cambiantes, y la competencia no se sustenta en el bajo precio. [El] segmento del vestido se encuentra saturado y caracterizado por altos niveles de competencia entre países latinoamericanos, africanos y asiáticos […] que además de los bajos salaros, se aprovechan de la informalidad y la precariedad laboral tolerados por los gobiernos nacionales. En este segmento, las…] oscilaciones en el tipo de cambio y/o el costo de la fuerza de traba-