LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 50
L A ENERGÍA EN EL T-MEC
R OSÍO V ARGAS *
Después de un año de arduas negociaciones entre los tres países miembros
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 1 de oc
tubre de 2018 dieron a conocer el USMCA, que tiene importantes provi-
siones en materia de energía:
1. El mecanismo de protección a las inversiones.
2. Elegibilidad para el establecimiento de solución de controversias para
las empresas petroleras y gaseras de Estados Unidos que invierten en
México.
3. Permanece el acceso al mercado sin tarifas para el gas y productos
derivados del petróleo de Estados Unidos.
4. El requerimiento de que México mantenga, al menos al nivel actual,
la apertura a la inversión de Estados Unidos.
5. Flexibilidad adicional por parte de las autoridades aduaneras esta-
dounidenses para aceptar documentación alternativa que certifique
que el petróleo y el gas que entran tengan como origen a Canadá y a
México.
6. Los resultados de un capítulo en el Tratado Transpacífico (TPP, por sus
siglas en inglés) que se aplica a México y que reemplazan las reservas
en materia de energía del TLCAN para los servicios transfronterizos,
inversionistas y corporaciones de comercio de los países.
7. Se mantuvo intacto el capítulo 19 sobre el Mecanismo de Resolución
de Disputas del TLCAN, demandado por Canadá.
El capítulo 11 otorgó bajo el TLCAN la posibilidad de apelar a un pro-
ceso especial a los inversores y compañías, para resolver disputas con los
gobiernos. Con el TLCAN los Estados miembros no pueden expropiar sus
* Investigadora en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
[50]