LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 486

LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN MÉXICO BAJO EL TLCAN 489 portaciones de la IE de 2% en 2000 a 42% en 2016. Mientras tanto tiene lugar un decremento en la parte del mercado de las importaciones de Esta- dos Unidos de -7% en 2000-2008, que posteriormente se revierte con un leve crecimiento de 1% en 2010-2016, lo que origina una disminución de Estados Unidos en las importaciones totales de la IE de 72% a 17% de 2000 a 2016 (UN COMTRADE. ), lo que indica un pro- ceso de desintegración entre las IE’s asentadas en México y Estados Unidos en el marco del TLCAN, y a favor de China. 18 Por su parte, México acelera sus ritmos de incremento de exportaciones a China de 7% en 2000-2008 a 17% en 2010-2016, aun cuando con incre- mento en la participación en las exportaciones totales de la IE aun margi- nal de 0.5% en 2000 a 1.2% en 2016, mientras Estados Unidos observa una desaceleración de 12% en 2000-2008 a 3% en 2010-2016. Considerando que del total de las exportaciones del país para 2014 a la IE le corresponde el 20.1%, un poco por debajo de la industria automotriz con 21.6%, pero por arriba de la petrolera con 10.5% y muy lejos de la tex­ til con apenas 1% (UN COMTRADE ), la gráfica 2 muestra un cambio en la dinámica relativa de las exportaciones de los grupos de productos después de la crisis mundial 2001-2002, crisis que en el caso de México se prolonga hasta el 2004, como ha sido discutido en Ordóñez (2006) y Dabat y Ordóñez (2009). 19 Las exportaciones de computadoras y equipo de oficina y las de com­ ponentes y semiconductores tienden a disminuir, y las de equipo de tele- comunicaciones a desacelerarse previo a la crisis financiero-productiva global, mientras las de electrónica de consumo se elevan hasta 2008 y las de instrumentos de precisión observan una tendencia sostenida al alza hasta 2016. Pero tiene lugar una reversión de tendencias a partir de 2008 para los dos primeros grupos de productos además de electrónica de consumo —cuando los efectos de la crisis aún no se manifiestan más que muy levemente—, y que se acentúa en la recuperación posterior de 2010 en adelante, en don- de los grupos de productos que más aceleran su monto exportador son computadoras y equipo de oficina, componentes y semiconductores e ins­ 18 El incremento en la participación de las importaciones de China es mayor en equipo de oficina y computadoras de 4% a 60% en 2000-2016 y en equipo de telecomunicaciones de 2% a 57% (UN COMTRADE ). 19 En la crisis de la IE en México incide la propia crisis del SE.IT de EEUU y la entrada en la competencia por el mercado norteamericano de China, particularmente en los dos grupos de productos que habían sido los más dinámicos de la expansión de la IE en México hasta el 2000: computadoras y equipo de oficina y equipo de telecomunicaciones. Para mayor detalle véase Dabat y Ordóñez (2009).