LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 483
486
SERGIO ORDÓÑEZ
Pero el cambio más importante es una aparente reversión de tendencia
al incremento en el peso de los procesos productivos mayormente inten
sivos en conocimiento que había comenzado en el 2003 en los grupos de
equipo de telecomunicaciones, instrumentos de precisión, y computadoras
y equipo de oficina, lo que se podía apreciar por los incrementos mayores de
la productividad medida respecto al valor agregado bruto (VAB) en relación
con aquélla referida a la producción bruta total (PBT), en combinación con
una disminución de la composición orgánica del capital, el incremento de
la tasa de ganancia y del salario medio, que en su conjunto indicaban un
mayor peso del trabajo complejo en la composición del capital y su efecto
sobre los incrementos de productividad, 15 como lo muestran los cuadros
2A y 2B.
La orientación hacia actividades mayormente intensivas en conocimien-
to que lo anterior indicaba, y el consecuente ascenso en las RPG, constitu-
yó la vía de la salida de la crisis del 2001-2002, claramente apreciable a
partir de 2004 ante la reestructuración del SE-IT de Estados Unidos 16 y la
intensificación de la competencia de China, lo que se expresa en una
reorientación de la modalidad de desarrollo de la industria en los siguien-
tes términos: 1) ascenso industrial en las RPG hacia actividades más intensi
vas en diseño y procesos de manufactura más intensivos en conocimiento,
que contienen mayor valor agregado y arrojan productos que requieren una
mayor variedad de componentes y producción de series más reducidas
(medianas series); 17 2) integración de la industria en la nueva modalidad
de la división interindustrial del trabajo, por medio de la re-localización de
La productividad en términos de VAB expresa más directamente los incrementos en la
productividad del trabajo por efecto directo del trabajo vivo, en relación con la productividad
medida en relación a la PBT, en donde está considerada la transferencia de valor del capital
constante al producto, por lo que en ese caso el incremento de la productividad del trabajo
puede estar relacionada con un incremento en la composición orgánica del capital y su efecto
sobre el trabajo vivo. Por ello, incrementos de productividad más elevados del VAB en rela-
ción a la PBT muestran un mayor efecto del trabajo vivo sobre el incremento de la productivi-
dad, lo cual aunado a una disminución de la composición orgánica del capital, incremento en la
tasa de ganancia y en el salario medio expresan una mayor incidencia en el proceso del trabajo
calificado o complejo.
16
La reestructuración del SE-IT de EEUU tiene las siguientes características: 1) concentra-
ción más intensa en actividades de investigación y desarrollo y el diseño complejo; 2) inte
gración más estrecha al ascenso de China y Asia vía mercado (provisión de componentes y
semiconductores); y 3) aceleración de los procesos de relocalización-subcontratación interna-
cionales, con mucho mayor hincapié en las actividades medianamente intensivas en conoci-
miento. Para mayor detalle, véase Dabat y Ordóñez (2009).
17
Este proceso particular que tiene lugar en la industria electrónica como medio de salida
de la crisis, ya había sido estudiado para la industria en su conjunto y como aspecto evolu-
tivo de la industria de “maquila” en el concepto de “maquila de tercera generación”, formulado
en el periodo de expansión de los años noventa por Carrillo y Hualde (1997).
15