LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 467

470 JULIO CASTELLANOS ELÍAS • Las enormes exportaciones de esta industria, que aporta un gran su- perávit a nuestra balanza comercial, son realmente exportaciones de las armadoras estadounidenses y de las fábricas de autopartes mayo- ritariamente extranjeras, y los recursos los utilizan a su antojo. • La transferencia tecnológica por la instalación de las Big Three en México tiene repercusiones insignificantes para el país y sus habitantes. • No puede dejar de considerarse que la irrupción de Trump en la pre- sidencia de Estados Unidos, ha tenido un impacto en los medios, pero no en los hechos, debido a que los indicios apuntan a que son conflic- tos entre armadoras y autopartistas estadounidenses vs. japonesas, alemanas, coreanas y chinas. Tendrán ellas que, de acuerdo a sus in- tereses, negociar sus respectivas conveniencias. México está excluido del asunto. B IBLIOGRAFÍA Alba Vega, Carlos (2003), “México después del TLCAN. El impacto eco- nómico y sus consecuencias políticas y sociales”, en Foro Internacional, vol. XLIII, núm. 3(171), enero-marzo, El Colegio de México, México. Carrillo, Jorge y Sergio González (1999), “Empresas automotrices alemanas en México. Relaciones cliente-proveedor”, México, Secretaría del Traba- jo y Previ­sión Social (Cuaderno del trabajo, 17). Castellanos Elías, Julio (2010), “El costo de la mano de obra como elemen- to determinante en el costo del automóvil”, tesis de maestría en Finanzas, Di­visión de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración UNAM. Castellanos Elías, Julio (2012) “Sueldos y salarios de la industria automo- triz en México en 2003 y 2008, Aguascalientes, estado de México, Pue- bla, Chihuahua y Coahuila de Zaragoza”, Documents of GERPISA Co- lloquium, Cracovia, Polonia. Castellanos Elías, J. (2016), “Industria automotriz y TLCAN, las empresas armadoras estadounidenses”, en Ola Financiera, 9(25). Castellanos Elías, J. (2017), “Armadoras de autos japonesas y sudcoreanas, el proceso de financiarización y competencia”, en Alicia Girón y Eugenia Correa (coords.), Reorganización financiera en Asia y América Latina en el periodo de postcrisis, México, Universidad Nacional Autónoma de Mé- xico, pp. 399-416. Chrysler de México, S.A. de C.V., página web, consultado el 10 febrero de 2014.