LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 395
EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
397
C UADRO 4
P ATENTES MEXICANAS CORRESPONDIENTES AL RUBRO
A61K DE LA C LASIFICACIÓN I NTERNACIONAL DE P ATENTES
(1980-2017)
Año
Solicitadas
Otorgadas
Año
Solicitadas
Otorgadas
1980 23 0 1999 878 385
1981 13 1 2000 765 603
1982 19 0 2001 1 880 790
1983 16 0 2002 2 137 432
1984 5 12 2003 2 028 1 023
1985 11 1 2004 3 189 1 126
1986 1 6 2005 4 209 1 581
1987 0 28 2006 3 053 1 637
1988 2 14 2007 1 906 758
1989 0 13 2008 5 745 3 159
1990 0 14 2009 3 387 2 009
1991 0 1 2010 3 389 2 383
1992 547 43 2011 2 760 2 497
1993 354 100 2012 2 509 2 923
1994 713 359 2013 4 996 2 111
1995 533 203 2014 4 213 1 717
1996 407 793 2015 4 872 1 619
1997 421 366 2016 5 358 1 540
1998 1 034 2017* 3 762 1 304
Total 65 135 32 036
485
El periodo 1980-1990 hace referencia a los Certificados de Invención (CI); 1988 incluye en las
solicitadas dos patentes y en las otorgadas una; los datos restantes son de los CI.
* Cifras al 31 de octubre de 2017.
F UENTE : elaboración propia con datos de IMPI/SIGA (2017).
ja un promedio para el periodo de 49.9 por ciento, se observa claramente un
descenso después de la puesta en operación del TLCAN.
La reforma de las patentes en este país parece haber favorecido a las
empresas transnacionales. El predominio de las patentes de no residentes en
la farmacéutica muestra que la actividad inventiva local es marginal y su-