LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 389

EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 391 C UADRO 2 M ÉXICO: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE INSUMOS Y PRODUCTOS FINALES FARMACÉUTICOS DEL Y HACIA EL MUNDO ( MILES DE DÓLARES ) Periodo Insumos X Productos finales M X M 1983-1993 565 976 1 827 372 535 585 711 113 1994-2004 2 099 003 5 805 564 7 085 649 9 065 090 2005-2016 1 813 756 13 760 776 18 705 956 41 634 167 Total 4 478 735 21 393 712 26 326 891 51 410 370 Tasa de crecimiento Insumos Periodo X 1983-1993 Productos finales M X M 12.6 8.5 2.0 1.4 1994-2004 46.9 27.1 26.9 17.6 2005-2016 40.5 64.3 71.1 81.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 X= Exportaciones; M= Importaciones. F UENTE : elaboración propia a partir de CEPAL/Badecel (2010) y UN Comtrade Database (2017). E L TRIP Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO Es importante resaltar la coincidencia de un amplio grupo de expertos de la industria farmacéutica en torno al hecho de que al encontrarse ésta do- minada por empresas transnacionales y al tener que sujetarse los países en desarrollo a los DPI establecidos por la OMC, la aplicación del Pre-TRIP en países como México, a principios de la década de los noventa, y del TRIP a nivel internacional, unos años después, no sólo provocó una mayor con- centración de la actividad inventiva y de innovación tecnológica en los países desarrollados, sino que ha acentuado el interés de las empresas far- macéuticas internacionales por la innovación de medicamentos que les generan mayores utilidades, y no por los que corresponderían a las necesi- dades de salud de la población de los países en desarrollo. Más aún, han acotado al máximo la capacidad que tenían éstos para producir medica- mentos genéricos, lo mismo de primera necesidad que acordes a su transi- ción epidemiológica. He aquí algunas opiniones al respecto.