LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 381

EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MEXICANA EN EL MARCO DEL TLCAN R ODRIGO A RMANDO G UERRERO C ASTRO * R OBERTO G UTIÉRREZ -R.** R ESUMEN En este capítulo se evidencia el deterioro de la industria farmacéutica me­ xicana, lo mismo a nivel de insumos que de productos finales, en los ámbi- tos comerciales, de competitividad y de actividad inventiva —producción de conocimiento patentado— a partir de los años noventa del siglo XX. Di­ cho deterioro se vincula con la apertura externa de la economía mexicana, ini­­ciada en 1985 vía el desmantelamiento unilateral de su aparato arance- lario y su ingreso al GATT, un año después. Avanza en 1991 con la aceptación del Acuerdo Sobre Aspectos Relacionados con el Comercio de Derechos de Pro­piedad Intelectual (Agreement on Trade-Related Aspects of Intelec- tual Property Rights-TRIP), promovido por la Organización Mundial de Co­mer­cio (OMC) durante la Ronda Uruguay de 1986-1994, cuando aún era Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Sigue adelante con la instrumentación de la Ley de Fomento y Protección de la Pro­piedad Industrial, aprobada por el Congreso mexicano en 1991, y se consolida con la puesta en operación del Tratado de Libre Comercio de Amé- rica del Norte (TLCAN) en 1994. El trabajo se apoya en bases de datos robustas, con las cuales analiza —a nivel desagregado (insumos) y agrega- do (productos finales)— el desempeño de largo plazo de la industria far- macéutica. Paralelamente pone atención al crecimiento del comercio de las empresas farmacéuticas transnacionales que operan en México, y presenta una síntesis de los puntos de vista de diferentes expertos de la industria con relación a la desaceleración de la actividad inventiva nacional y a la contrapo­ sición de intereses entre las empresas de los países líderes en tecnología, * Maestro en Economía y Gestión de la Innovación de la UAM-Xochimilco. ** Profesor-investigador del Departamento de Economía de la UAM-Iztapalapa. [383]