LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 351

L A P ROPIEDAD I NTELECTUAL Y EL TLCAN D ELIA M ARGARITA V ERGARA R EYES * A RACELI O LIVIA M EJÍA C HÁVEZ ** I NTRODUCCIÓN En la actualidad, la economía del conocimiento muestra un creciente di­ namismo sustentado en la generación y utilización de las nuevas tecnolo­ gías, la información y el conocimiento mismo que se conjugan para la creación de valor, donde el cambio tecnológico y las innovaciones son elementos clave del crecimiento de la actividad económica. El conocimiento es un bien económico, estratégico, económicamente útil y valioso (Lund­ vall, 2010), por lo que su apropiación y control ha sido históricamente objeto del marco legal de la Propiedad Intelectual (PI), es decir, el Estado otorga al inventor o autor el derecho de exclusividad para explotar comer­ cialmente su obra por un tiempo determinado. Por lo tanto, la PI forma parte de acuerdos de orden internacional que datan de siglos atrás, pero que se han ido transformando y en el presente se encuentran en leyes na­ cionales, acuerdos bilaterales y multilaterales, que son administrados y regulados por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y tratados comerciales como el Tratado de Libre Comercio de Amé­ rica del Norte (TLCAN), entre otros. De acuerdo con la OMC, la PI inmersa en los tratados comerciales, no sólo pretende favorecer a los creadores con ventajas para explotar sus invencio­ nes para obtener rentabilidad, también busca incentivar las inversiones, la transferencia de tecnología, desarrollar capacidades tecnológicas y apren­ dizaje, como resultado para difundir ampliamente el conocimiento que gira alrededor de las diversas formas. Sin embargo, existen puntos de vista dife­ * Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. ** Académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. [353]