LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 342

344 MARÍA TERESA GUTIÉRREZ HACES G RÁFICA 7 D EMANDAS DEL CAPÍTULO 11 DEL TLCAN : 1994-2017 12 10 8 6 4 2 0 Suspendidos Estados Unidos Desfavorables México Pendientes Canadá F UENTE : elaboración propia con datos de El Economista, Roberto Morales, “EU rechaza modelo en controversias inversionista- Estado”, [en línea], El Economista, 27 de noviem­ bre de 2017, disponible en . sección A, la cual contiene disposiciones de trato nacional y nación más favorecida. 54 El gobierno mexicano ha manifestado en varias ocasiones, desde que se inició el proceso de renegociación, que le interesa seguir promoviendo las reformas instrumentadas, en especial la energética. Tomando en considera­ ción la incertidumbre que se ha creado respecto al futuro de la inversión extranjera sin la protección del capítulo 11 del TLCAN, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decidió firmar un convenio de adhesión, en el mes de enero de 2018, al Convenio de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (CIADI), esperan­ do que en próximos meses, el Senado de la Republica ratifique esta firma. 55 El ingreso, como miembro pleno a dicho convenio, busca ante todo, pro­ teger a futuro la posición del gobierno mexicano respecto a las demandas de cualquier inversionista extranjero con operaciones en México, ya que este país hasta 2018 contaba con 43 acuerdos y tratados comerciales firma­ dos, que en su mayoría contienen un capítulo sobre protección a la inver­ sión o en su defecto se trata de un Acuerdo de Promoción y Protección a la Inversión Extranjera. Idem. “México firmará adhesión al CIADI para garantizar inversiones extranjeras”, [en línea], 11 de enero de 2018, disponible en . 54 55