LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 321
LOS CAPÍTULOS DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL TLCAN
323
L A ESTRATEGIA RENEGOCIADORA DE E STADOS U NIDOS
Donald Trump dejo claro, desde su llegada a la presidencia, que su inten
ción era renegociar el TLCAN, y que si el gobierno de Estados Unidos no
quedaba conforme con los resultados de las rondas de negociación, podría
retirarse del tratado comercial utilizando el artículo 2205 que establece que
cualquier parte del acuerdo “podrá desistir del contrato, seis meses después
de notificarlo por escrito a las partes”. 8 Consecuente con esta posición,
Estados Unidos publicó un listado de lo que serían sus prioridades en las
mesas de negociación del Tratado, entre las cuales destacan:
Reducción del déficit comercial
En reiteradas ocasiones el actual presidente estadounidense insistió en que
uno de los problemas que enfrenta su relación económica con México, es
su pronunciado déficit comercial, el cual ha ocasionado la pérdida de em
pleos manufactureros. 9 No obstante, el Banco Nacional de Comercio Exte
rior de México (BANCOMEXT), desde el año 2015, ha venido publicando
información que contradice la afirmación estadounidense respecto a su dé-
ficit con otros países.
En los primeros cinco meses del año 2017, una investigación realizada
por el periódico mexicano El Economista, reveló que el superávit comercial
de México con Estados Unidos ya era superior al que tenía con países como
Alemania y Japón, pero que China seguía manteniéndose en primera posición.
Estas consideraciones llevan a preguntarnos, ¿cómo se explica el per
sistente déficit comercial de México, más allá del discurso político esta
dounidense?
En primer término, debe reconocerse que las cadenas de valor que se
han formado y consolidado gracias a la instrumentación del TLCAN, son
parte importante del incremento de las exportaciones mexicanas hacia
Estados Unidos. En México se fabrican bienes intermedios que luego se
exportan a Estados Unidos para darles mayor valor agregado, siendo des
pués reexportados de nuevo hacia México y Canadá. El caso del sector
automotriz es un ejemplo. De acuerdo con cifras publicadas por el Wilson
Center en Washington, “más del 40 por ciento de lo que importa Estados
8
“Los tres escenarios si Donald Trump abandona el TLC de América del Norte”, CCN en
español, disponible en .
9
Tamara Martínez, “¿México es el responsable del déficit comercial de EU?”, periódico El
Financiero, 30 enero del 2017, disponible en .