LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 168
E L PROYECTO NEOLIBERAL EN A MÉRICA DEL N ORTE.
E L TLCAN Y SU LEGADO: ¿ OTRA INSTITUCIÓN ZOMBI ?
J AMES M ARTÍN C YPHER *
El proyecto neoliberal de los tres países que conforman el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) constituye un bloque de poder
de gran concordancia. Este proyecto se mantiene vivo aun cuando sus
postulados y presupuestos han sido refutados repetidamente por la evidencia
empírica y mediante el análisis lógico. Muy a pesar de sus efectos negativos,
el proyecto neoliberal no ha sido desbancado de su posición de hegemonía
intelectual; una consecuencia que podría haberse esperado de la crisis eco-
nómica de 2007-2013, cuyo origen se encuentra en Estados Unidos. En
México, trastornado por los efectos indirectos de esta crisis, no hay señales
de caída del proyecto neoliberal, sino todo lo contrario. Desde 1994, cier-
tamente las críticas al TLCAN se han acumulado, sin embargo éstas han
tenido nulo efecto, a pesar de que las ideas dominantes de la economía
política neoliberal han demostrado estar “muertas” desde hace tiempo, si-
guen dominando la escena política nacional e internacional. A esta do-
minancia se le ha señalado como el “efecto zombi” (muerto caminando) del
neoliberalismo. En este mismo sentido, un ejemplo es el “capítulo muerto”
del TLCAN sobre el petróleo, el cual ya ha comenzado a caminar nueva-
mente, pues este capítulo podría “revivir” a merced del capital privado
transnacional, tal como fuera antes de su nacionalización en la tercera
década del siglo XX. Así es el proceso evolutivo neoliberal del TLCAN en ge
neral: no hay fin, ni datos empíricos, ni argumentos lógicos pertinentes para
oponerse al proceso, porque el proyecto del fundamentalismo de mercado
se basa en el pensamiento metafísico mágico de Friedman y Hayek. Detrás
de las instituciones zombis se encuentran los “hechiceros” que construyen
* Profesor-investigador del Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Univer-
sidad Autónoma de Zacatecas.
[168]